Manuel Monsalve rompe el silencio: “Cometí un error que me puso en una situación en la que nunca pensé estar, pero no cometí un delito”

A casi un año de la denuncia por abuso sexual y violación que marcó su caída entrega su versión de los hechos en una extensa entrevista publicada en La Tercera. El exdirigente socialista asegura ser inocente y afirma que fue víctima de un montaje o una situación que aún no logra comprender.

En su primera entrevista desde que fue formalizado por delitos sexuales y pasó casi 10 meses en prisión preventiva, el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve sostuvo que cometió un error al involucrarse sentimentalmente con una funcionaria de su dependencia, pero rechazó categóricamente haber cometido algún delito.

Cometí un error que me puso en una situación en la que nunca pensé estar, pero no cometí un delito”, afirma en la conversación con la periodista Gloria Faúndez, publicada hoy por La Tercera. En la entrevista, Monsalve repasa con detalle los eventos que derivaron en la denuncia en su contra y su abrupta salida del gobierno de Gabriel Boric.

«Nunca usé mi cargo para presionar»

El exsubsecretario explicó que su relación con la denunciante comenzó con un encuentro social que ambos habrían acordado de forma voluntaria.

“Nunca en mi vida me atrevería a darle un beso a una mujer sin su consentimiento”, señaló. También reconoce que fue un error salir con una subalterna, pero insiste en que no hubo coerción ni uso de poder.

Consultado sobre la posible asimetría en la relación, respondió: “Es un error evidente, grave. Pero hay declaraciones de ella que reconocen que nunca hubo presión ni coacción”.

Sospechas, pérdida de memoria y denuncia

Uno de los aspectos más controversiales del caso fue el episodio ocurrido el 22 de septiembre de 2024, cuando, según el exsubsecretario, ambos perdieron la memoria tras una cena. Monsalve no descarta haber sido drogado y afirmó que su defensa ha solicitado diligencias que han sido rechazadas por la Fiscalía. “¿Cómo perdimos la memoria? ¿Por qué no se dio la boleta? Todo es extraño”, plantea.

Además, cuestiona el accionar del Ministerio Público, asegurando que “no se ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad”, ya que —según él— no se han investigado elementos que podrían probar su inocencia.

Prisión, Capitán Yáber y Luis Hermosilla

Monsalve relató también su paso por los recintos penitenciarios de Rancagua y Capitán Yáber, donde compartió con figuras como el abogado Luis Hermosilla, implicado en otro escándalo judicial. “Construí una relación de mucho afecto con las personas que están ahí”, dijo, y aseguró que aún mantiene vínculos con algunos de los internos.

Sobre su abogado, Víctor Providel —quien fue sumariado por sus contactos con personas que ofrecieron grabaciones de la denunciante a medios de comunicación—, Monsalve manifestó su total respaldo: “Tengo plena confianza en su trayectoria”.

“Era altamente probable que fuera ministro de Seguridad”

El exsubsecretario reveló que, antes de la denuncia, su nombre estaba en la terna para convertirse en el primer ministro de Seguridad Pública. “Era altamente probable que si no hubiese existido la denuncia… hubiese ocupado el cargo”, afirmó. Según su testimonio, el Presidente Gabriel Boric lo llamó para informarle de la acusación, momento en que él mismo estaba sorprendido, ya que no tenía indicios de que la relación derivaría en una denuncia.

Críticas al gobierno y al Partido Socialista

Monsalve cuestionó la reacción del Ejecutivo y del Partido Socialista. “Me hubiese gustado más equilibrio, más respeto al principio de presunción de inocencia, sobre todo de quienes me conocían bien”, señaló.

También lamentó no haber informado de inmediato a la ministra Carolina Tohá ni al propio Presidente sobre la situación que vivía tras el encuentro con la funcionaria. “Hay un sentido de prudencia. Uno necesita ciertos elementos de juicio para hacer una denuncia con seriedad”, explicó.

Un futuro incierto

Hoy, en arresto domiciliario total en Viña del Mar, Manuel Monsalve enfrenta un juicio que podría marcar su destino político y personal. Sin embargo, insiste en que no bajará los brazos. “Mi futuro es incierto, pero tengo plena confianza en que podré demostrar mi inocencia”, concluyó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista