
Marcel anuncia voto por Jara y critíca propuesta económica de Kast
El exministro de Hacienda advirtió que votará con una aprensión, “que es respecto de cuál sería el rol del Partido Comunista en un eventual Gobierno suyo”.
El exministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que votará por la candidata del oficialismo, Jeannete Jara, en las próximas elecciones presidenciales, aunque aclaró que con una aprensión: el rol del PC en un eventual gobierno.
En entrevista con el Diario El País, el también expresidente del Banco Central valoró el trabajo de la candidata comunista en su paso por el Gobierno. “Es la ministra con la cual más trabajé del Gabinete del presidente Boric. Pero lo voy a hacer con una aprensión, que es respecto de cuál sería el rol del Partido Comunista en un eventual Gobierno suyo”, anunció.
Así, criticó la nula autocrítica de la colectividad, tras el rechazo a la convención constitucional. “El PC jugó un papel muy activo en lo que fue la dinámica de esa convención. Y después del rechazo a ese proyecto por una parte importante de la ciudadanía, un 62%, nunca he escuchado una autocrítica ni una evaluación en que se diga, por ejemplo: ‘Hay cosas que no hicimos bien, que podríamos haber hecho de otra manera’. Entonces, ese tipo de cosas me preocupan”, afirmó.
Marcel complementó que “Yo confío en Jeannette, pero hay sin duda elementos de incertidumbre en el aire político que están ahí presentes”. Sin embargo, también aclara que desde el PC, “han venido las mayores dificultades que ha enfrentado la candidatura”.
Finalmente, descartó sumarse al comando o a la campaña de Jara.
Inviabilidad del plan fiscal de Kast
Durante la entrevista, Marcel lanzó duras críticas a las propuestas del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien propuso un recorte fiscal de 6.000 millones de dólares en 18 meses. “No es viable, porque más del 85% del gasto público está fijado por ley”, sostuvo el exministro.
“Dentro de lo que está fijado por ley, los grandes ítems están asociados a derechos sociales, a políticas que trascienden el horizonte de los gobiernos. Hay que agregar que mientras ellos plantean un recorte de 6.000 millones de dólares, por otro lado su programa involucra un hoyo fiscal de 4.000 millones de dólares anuales”, advirtió.
Así, indicó que “hay gobiernos liberales económicamente que han tomado medidas fiscales que involucran desequilibrios importantes y han sido castigados por los mercados. Entonces, yo estaría preocupado de eso”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.