
Matthi presenta “Las 5 medidas contra la impunidad”: propuestas en materia de seguridad
El plan incluye el ingreso de 10.000 nuevos efectivos a Carabineros, mayor rigor en el régimen penitenciario y la instalación de cámaras inteligentes con reconocimiento facial a nivel nacional.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó su plan “Las 5 medidas contra la impunidad”, propuestas en materia de seguridad, que incluyen mayor dotación de Carabineros, inversión en tecnología y aplicar más rigor penitenciario.
Según expuso la exalcaldesa, ha habido un aumento en un 62% de los homicidios en siete años; secuestros, 104%; y extorsiones, 1.296%. De acuerdo a los antecedentes, siete de cada diez chilenos dejaron de salir a ciertos lugares y que más del 60% de las causas se archivan “sin investigación real”.
“Llegó la hora de poner mano durísima con los delincuentes. La impunidad termina ahora. En mi Gobierno, el que las haga, las paga. Mi compromiso es una aplicación estricta de la ley, y respaldo a las policías y Fuerzas Armadas”, aseguró la abanderada.
Las cinco medidas
Más carabineros en la calle. Matthei plantea el ingreso de 10.000 nuevos efectivos y una “presencia permanente” en los 40 barrios más peligrosos del país, junto con reglas de uso de fuerza (RUF) claras y “respaldo político” para proteger a Carabineros.
Ojos y tecnología contra el delito. El plan incluye la instalación de cámaras inteligentes con reconocimiento facial a nivel nacional, pórticos de lectura de patentes, drones de alta capacidad operativa, iluminación reforzada en plazas y veredas, botones SOS y una plataforma centralizada para “rastrear, atrapar y condenar” a delincuentes.
Comunidad organizada contra el delito. Se propone coordinar municipios con Carabineros, Fiscalía y programas sociales; articular Gendarmería con municipios para prevenir la reincidencia; y apoyar comités de seguridad barrial con radios, alarmas y aplicaciones de denuncia rápida. También se plantean alianzas con comerciantes y feriantes para patrullajes en zonas comerciales.
Por otra parte, se habla de más recursos para que los vecinos organizados se protejan; mediante comités de seguridad barrial con radios, alarmas y aplicaciones de denuncia rápida y alianzas con comerciantes y feriantes para patrullajes y protección de barrios comerciales.
Mayor rigor en el régimen penitenciario. El plan establece asegurar el cumplimiento efectivo de las condenas, eliminar beneficios penitenciarios para delitos graves (como salidas dominicales, redenciones o salidas por trabajo o estudio) y prohibir penas sustitutivas en crímenes como violación, homicidio calificado o secuestro. Además, contempla regímenes carcelarios estrictos para jefes del narcotráfico, con visitas limitadas y aislamiento.
Persecución penal sin excusas. La candidata propone que “ninguna denuncia se archive sin diligencias previas” y limitar las actuales facultades del Ministerio Público para cerrar causas sin investigar. También plantea equipos especializados (ECOH) en todas las fiscalías regionales y medidas para proteger a detectives, agentes encubiertos, fuentes y testigos —incluyendo la posi
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.