México pedirá ayuda a ONU por desaparición de estudiantes en Ayotzinapa

Los estudiantes de la escuela rural para formación de maestros de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 a las afueras de la ciudad de Iguala tras ser perseguidos a tiros y detenidos por policías, que los entregaron al grupo criminal Guerrero Unidos por causas no esclarecidas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado este viernes que su Gobierno solicitará ayuda a Naciones Unidas en el marco de la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014.

Sheinbaum ha pedido expresamente a la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que hable con la ONU para «ver si era factible buscar expertos» con el fin de «que madres y padres puedan tener la certeza que desde entonces se están haciendo bien las cosas», según ha explicado durante una rueda de prensa.

Casi once años después de los hechos, la jefa de Estado ha explicado que el fiscal especial, Mauricio Pazarán, ha estado trabajando en nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado antes, basados en «más evidencias», que ya se han presentado a los familiares del caso.

«Lo que se está buscando por parte del fiscal es que se judicialicen estos casos, llevarlos ante el juez con suficientes pruebas para que no pueda haber por parte de un juez alguna decisión de no pedir la orden de aprehensión o que no reconozcan la vinculación», ha declarado.

La mandataria ha señalado que los familiares de los 43 estudiantes están de acuerdo con los nuevos métodos, pero han pedido que se continúe trabajando con las líneas que seguían anteriormente. También ha agregado que los familiares han cuestionado la lentitud de los avances en el caso tras un año en el gobierno.

En este sentido, ha explicado que entre los motivos por los que no ha avanzado rápido está el tiempo que ha pasado desde que ocurrieron los hechos. «Esta nueva forma de investigación, mucho más basada en evidencias, nos va a llevar a un conocimiento mayor de la verdad y dónde están los jóvenes», ha defendido.

Los estudiantes de la escuela rural para formación de maestros de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 a las afueras de la ciudad de Iguala tras ser perseguidos a tiros y detenidos por policías, que los entregaron al grupo criminal Guerrero Unidos por causas no esclarecidas.

Durante años, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto defendió que los estudiantes fueron asesinados por esta banda criminal al ser confundidos con otra rival, pero los normalistas denuncian que se trata de un crimen de Estado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista