Milei admite su derrota electoral en Buenos Aires

Su fuerza obtuvo un 33,8 contra el 47 que consiguió el peronismo.

El presidente argentino, Javier Milei, reconoció el triunfo del peronismo y el mal desempeño de su fuerza en las elecciones legislativas locales de la mayor jurisdicción argentina, la provincia de Buenos Aires (este), en la que su partido perdió por una diferencia de más de 13 puntos porcentuales.

«Sin ninguna duda, en el pleno político hoy hemos tenido una dura derrota», señaló el mandatario en la noche del domingo al comparecer en el búnker de La Libertad Avanza (ultraderecha) en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.

El mandatario asumió el «revés electoral» del oficialismo y señaló que los resultados en los comicios del mayor distrito del país no habían sido «positivos», al certificar que La Libertad Avanza había obtenido el 33,8% de los votos frente al 47% que obtuvo el peronismo unido con su alianza Fuerza Patria, con más del 90% de las mesas escrutadas.

Milei asoció que el triunfo del peronismo, que tiene por principal líder al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, había alcanzado su «techo», mientras que su fuerza había alcanzado un «piso» desde el que iban a empezar a trabajar ante las elecciones parlamentarias nacionales que tendrán lugar en menos de dos meses, el 26 de octubre.

«Las cosas en las que nos hemos equivocado las vamos a corregir, no hay opción de repetir los errores de cara al futuro», asumió el jefe de Estado desde el escenario en el que lo acompañaba buena parte de su gabinete, entre quienes destacaba la hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Al mismo tiempo, el jefe de Estado ratificó el rumbo de su Gobierno y aseguró que no se iba «a modificar», sino que lo iba «a redoblar».

«Vamos a defender con uñas y dientes el equilibrio fiscal, vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria, vamos a mantener el esquema cambiario al que nos comprometimos con los argentinos, redoblando esfuerzos en política de desregulación y en la política de Capital Humano», enumeró.

PERONISMO DE FESTEJO

En los comicios que tuvieron una participación del 62% entre los más de 14 millones de bonaerenses habilitados para votar, la alianza peronista, que tiene por referente a Kicillof, se impuso en seis de las ocho secciones electorales en que se divide el distrito, y en 99 municipios de los 135 que tiene la provincia.

«Hoy Fuerza Patria terminó con una victoria aplastante en toda la provincia», celebró el mandatario provincial al celebrar los resultados.

Con casi un millón de votos de ventaja que obtuvo Fuerza Patria frente a los cosechados por La Libertad Avanza, Kicillof defendió que los comicios abrían paso a «una fiesta popular».

«Venimos a festejar que con una boleta le veníamos a poner freno a Milei, y aquí estamos», destacó el gobernador, quien en dos años culminará su segundo mandato consecutivo y podría aspirar a la presidencia, ante la imposibilidad de aspirar a un tercer período de gestión.

Rodeado de referentes peronistas, Kicillof aseguró que los votos «le dieron al presidente un mensaje», y advirtió que iban a «tener que rectificar el rumbo».

«Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, le explicaron que no se puede pegar a los jubilados ni abandonar a las personas con discapacidad, y le gritaron que no se puede desfinanciar la salud, la educación, la universidad y la cultura», postuló.

Antes de sus palabras, se difundió en el búnker de Fuerza Patria un audio de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), ausente en el acto por estar en prisión domiciliaria debido a una pena a seis años de prisión que además la inhabilitó a perpetuidad para ejercer cargos públicos por corrupción en obra pública.

En su mensaje, la exmandataria señaló que los comicios pusieron un «límite a un presidente que no parece comprender que debe gobernar para todos».

Más de 3,6 millones de votos recibió Fuerza Patria frente a los 2,6 millones de adhesiones que tuvo el oficialismo gobernante a nivel nacional, en unos comicios que ponían en juego las bancas de 46 diputados y 23 senadores provinciales, la mitad de los escaños que conforman cada cámara, además de renovar cargos de concejales y consejeros escolares

Con una victoria holgadísima para el peronismo, mayor al triunfo que anticipaban las encuestas, el mayor distrito del país evidenció la erosión que atraviesa el Gobierno del presidente Javier Milei, en su momento más débil desde que asumió en diciembre de 2023.

Con estos resultados, la coalición Fuerza Patria retendrá la primera minoría en la Cámara de Diputados y en el Senado de la provincia de Buenos Aires, en donde vive el 38,6% de la población de todo el país, y disputará el liderazgo al oficialismo de cara a las próximas elecciones parlamentarias del 26 de octubre.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista