
Milei enfrenta en Buenos Aires su primer desafío electoral
Las elecciones bonaerenses han sido interpretadas como un termómetro con vistas a las elecciones legislativas de Argentina previstas para el 26 de octubre.
Este domingo a las 8.00 horas han abierto las urnas para la votación en la que se renuevan los cargos municipales y la mitad de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores provincial, unos comicios que se han interpretado en clave nacional, para medir el apoyo al partido La Libertad Avanza del presidente Javier Milei frente a la oposición peronista.
El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, ha explicado que las mesas «están abriendo con normalidad» y que esperan «que el proceso suceda el proceso con tranquilidad y orden».
«Tenemos un triple chequeo: en el correo, los delegados electorales que informan a la Junta Electoral y los efectivos de la policía que informan al Comando Electoral. Por ahora venimos bien», ha asegurado tras votar en la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, en La Plata.
A nivel federal, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha pedido votar. «¡A votar hoy! ¡Viva la democracia!».
Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar hasta las 18.00 horas y su participación es obligatoria para los ciudadanos de entre 18 y 70 años que no tengan impedimentos para concurrir a las urnas.
El peronismo pone en juego 19 de sus 37 escaños en la Cámara de Diputados y 10 de los 21 del Senado. La alianza entre LLA y el PRO (conservador) pondrá en juego 13 de sus 26 bancas en diputados, aunque la mayoría corresponde a cargos afines al expresidente Mauricio Macri, y cinco de sus 13 escaños en el Senado.
Los habitantes de los 135 municipios que conforman la provincia y que tenga más de 16 años, van a poder concurrir a las urnas para elegir entre los candidatos a diputados o senadores, según la sección electoral a la que pertenezcan, así como a los concejales y consejeros escolares de sus distritos.
Las elecciones bonaerenses han sido interpretadas como un termómetro con vistas a las elecciones legislativas de Argentina previstas para el 26 de octubre, en las que se renuevan 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados para el periodo 2025-2029, junto con 24 de los 72 asientos del Senado para el período 2025-2031.
A ellas el gobierno llega en su momento más crítico desde que asumió, tras las denuncias de corrupción contra la hermana del presidente, Karina Milei.