Minsal destituye a cuatro funcionarios del Hospital de Osorno tras denuncia de torturas a trabajador con TEA

Además, entre las medidas adoptadas también se encuentra la designación de un enviado especial de la ministra —un abogado de su gabinete— en el hospital, con el fin de supervisar en terreno las acciones y garantizar que se cumplan los procedimientos.

El Ministerio de Salud anunció una serie de medidas frente a los hechos de violencia ocurridos entre 2018 y 2020 en el Hospital Base San José de Osorno, donde un funcionario con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue víctima de episodios de maltrato y torturas por parte de colegas.

La cartera, encabezada por la ministra Ximena Aguilera, calificó lo sucedido como “actos de alta conmoción pública y humana”. Así, el pasado 2 de septiembre, el mismo día que se hace pública la información, la ministra ofició al Servicio de Salud de Osorno para exigir la entrega inmediata de los antecedentes del caso.

A partir de esa información, el ministerio dispuso la destitución de los cuatro funcionarios directamente involucrados en los episodios, instruyendo al Servicio de Salud Osorno a ejecutar de inmediato las sanciones administrativas.

Entre las medidas adoptadas también se encuentra la designación de un enviado especial de la ministra —un abogado de su gabinete— en el hospital, con el fin de supervisar en terreno las acciones y garantizar que se cumplan los procedimientos.

El Minsal informó además que se remitieron todos los antecedentes al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), y que la Subsecretaría de Redes Asistenciales abrió un nuevo sumario administrativo para indagar la omisión de denuncia a Fiscalía por parte de los directivos de la época, así como revisar los procesos internos que en su momento terminaron sobreseyendo a los responsables.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista