
Minsal hará seguimiento a acciones legales por torturas a trabajador en Hospital de Osorno
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli indicó: “En este momento no podemos descartar ninguna medida, vamos a esperar a ver cómo es que la Justicia se pronuncia y ante eso entonces vamos a evaluar si queremos tomar medidas adicionales”.
El Ministerio de Salud anunció que hará un seguimiento a las acciones legales relacionadas con la denuncia de torturas en contra de un trabajador del Hospital de Osorno, en la región de Los Lagos.
“El Minsal condena y considera extremadamente grave los hechos ocurridos, entre 2018 y 2020, en el Hospital de Osorno. Por ello, está haciendo seguimiento de las acciones que ha adoptado el SS de Osorno ante la justicia (fiscalía) y desde el punto de vista administrativo”, anunció la entidad.
El caso
Según dio a conocer Radio Bío Bío, la víctima -un hombre diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)- fue torturado, maniatado e incluso lo quemaron con un limpiador de vapor caliente.
Los autores (al menos otros cuatro funcionarios), grabaron y fotografiaron los hechos, los cuales fueron filtrados durante esta semana. En uno de los registros se aprecia como un colega de ese entonces le tomó del cuello y le llevó la cara a sus genitales, simulando una práctica de sexo oral.
En otra ocasión, cuatro sujetos lo desnudaron y lo raparon en un baño del hospital, mientras él lloraba desesperado.
Desde el hospital explicaron que “los hechos ocurrieron entre el 2018 y 2020, ocasión en que la Dirección de ese entonces realizó un primer proceso de sumario y que no arrojó sanciones administrativas para los implicados”. Sin embargo, aclararon que en 2024 recibieron nuevos antecedentes, por lo que reabrieron el sumario.
“Es inaceptable”
Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, catalogó el hecho como “inaceptable”, junto con condenar el hecho. Además, detalló que la víctima ya no se encuentra trabajando en el establecimiento.
“Lo primero es reabrir el sumario administrativo para poder acoger estos nuevos antecedentes y que se investiguen en su mérito porque son extremadamente graves, y también se entregaron los antecedentes de la Fiscalía para que sean investigados como hechos constitutivos de posibles delitos”, explicó.
Así, detalló que “ambas investigaciones están en proceso con los antecedentes nuevos y esperamos que la investigación se realice y cierre conforme a los procesos administrativos como corresponde y que, por ende, tenga también las sanciones que sean proporcionales a los hechos de tal gravedad”.
“En este momento no podemos descartar ninguna medida, vamos a esperar a ver cómo es que la Justicia se pronuncia y ante eso entonces, como Ministerio de Salud, vamos a evaluar si queremos tomar medidas adicionales”.