Natura se posiciona como líder en categoría Belleza y Cuidado Personal del Índice de Percepción de Sostenibilidad Empresarial 2025 de Ipsos

La compañía fue nuevamente reconocida como líder de la categoría Belleza y Cuidado Personal, destacada en la Dimensión Ambiental y se posicionó en el segundo lugar del ranking general.

En la presentación del 3° Monitor de Sostenibilidad Empresarial de Ipsos, Natura reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible al mantener su posición como líder en la categoría Belleza y Cuidado Personal, ser reconocida como empresa destacada en la Dimensión Ambiental, y ubicarse en el segundo lugar del ranking general del Índice de Percepción de Sostenibilidad Empresarial (IPSE).

El IPSE evalúa anualmente la percepción ciudadana sobre el aporte de las empresas al desarrollo sostenible, a través de 12 atributos estructurados bajo el modelo ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). En esta edición, más de tres mil chilenos de las 16 regiones del país evaluaron a 100 empresas que operan en Chile.

«Este reconocimiento es una señal clara de que vamos por buen camino. Ser líderes en nuestra industria, ocupar el segundo lugar en el ranking general y recibir un reconocimiento especial por nuestra gestión ambiental, refuerza nuestro compromiso con un futuro más justo y regenerativo. En Natura trabajamos con una mirada a largo plazo, alineados con nuestra visión 2050, impulsando acciones que no sólo reduzcan impactos, sino que también generen valor positivo para las personas, la naturaleza y las comunidades», afirmó Ezequiel Monis, Gerente de Marketing y Sustentabilidad de Natura Chile.

Si bien Natura ha consolidado un liderazgo reconocido en sostenibilidad, este resultado plantea un nuevo desafío: comunicar con claridad por qué la regeneración —un concepto aún poco familiar para la población e incluso para otras empresas— se ha convertido en el camino a seguir. Natura ha integrado la regeneración como pilar central de su estrategia, entendida como la capacidad de restaurar y generar valor positivo en lugar de limitarse a mitigar impactos.

Para la multinacional, la regeneración es un concepto que va más allá de la sustentabilidad tradicional, la cual a menudo se enfoca en compensar o mitigar daños. En cambio, proponen ser un negocio regenerativo significa promover activamente la vida en individuos, comunidades y en la naturaleza, comprendiendo que todas estas dimensiones están interconectadas. La empresa lo traduce en un compromiso concreto: generar un impacto positivo medible en cada uno de los capitales que define (Natural, Social, Humano y Producido), sin que uno compense al otro.

Con una mirada puesta en el futuro, Natura ha trazado su «Visión 2050», una ambiciosa hoja de ruta que redefine su modelo de negocio en torno al concepto de regeneración. Lejos de ser un simple ajuste a sus políticas de sostenibilidad, esta nueva visión representa una transformación profunda de la compañía, con el objetivo de convertirse, para el año 2050, en una empresa esencialmente regenerativa. La estrategia busca que cada proceso, producto y relación no solo mitigue los impactos negativos, sino que alimente de forma continua y simultánea la naturaleza, las comunidades y las relaciones humanas. Esta perspectiva se alinea con el reconocimiento que ha obtenido la empresa, como su reciente posicionamiento en el Índice de Percepción de Sostenibilidad Empresarial (IPSE), donde fue destacada en la Dimensión Ambiental y se ubicó en el segundo lugar del ranking general en Chile.

Natura, carbono neutro desde 2007, continúa reforzando su compromiso ambiental mediante proyectos que reducen su huella ecológica, como la incorporación de plásticos reciclados, uso de repuestos para un 85% de su portafolio con meta del 100% al año 2030.

Con estos resultados, la compañía consolida su posición como referente en sostenibilidad tanto en Chile como en América Latina, liderando la transformación del sector de la belleza y cuidado personal hacia modelos de negocio regenerativos, más responsables y conscientes con el planeta y las comunidades.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista