
Nona Fernández y “Marciano”: «es el libro más desafiante que he hecho»
La escritora y actriz conversó con la periodista Monserrat Martorell en el programa Esta Boca es Mía, donde profundizó en su más reciente novela inspirada en la figura de Mauricio Hernández Norambuena, exfrentista y protagonista de uno de los episodios más complejos de la historia reciente de Chile.
En un nuevo capítulo del programa Esta Boca es Mía, emitido por el canal EPTV, la destacada autora chilena Nona Fernández abordó los temas centrales de su más reciente novela, Marciano, una obra inspirada en la vida del exfrentista Mauricio Hernández Norambuena —conocido por su participación en el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristian Edwards— y escrita desde la tensión entre memoria, encierro y justicia.
Entrevistada por la periodista y escritora Monserrat Martorell, Fernández explicó que Marciano surgió a partir de las conversaciones que tuvo en prisión con el exfrentista.
La autora de La dimensión desconocida y Mapocho recalcó que “en Chile, el pasado se transforma muchas veces en un campo de batalla discursiva”, y que figuras como Hernández Norambuena generan rechazo o admiración, según el lugar desde donde se mire la historia. “Más allá del personaje, lo que quise fue reflexionar sobre lo que significan el castigo, el encierro y la mirada que tenemos sobre la justicia”, agregó.
Durante la conversación, Martorell le preguntó por la recepción que ha tenido el libro y las reacciones polarizadas que ha provocado. “Entiendo que es un texto incómodo, porque habla de la violencia política, del fanatismo, del terrorismo y de las zonas grises que muchas veces nos negamos a reconocer. Pero la literatura tiene que incomodar, sobre todo cuando estamos tan cerca de repetir errores del pasado”, sostuvo Fernández.
Además, la autora reflexionó sobre la función de la memoria en tiempos donde —según dijo— “parece que algunos quieren dar vuelta la página sin haberla leído”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.