
OIEA espera llegar en los próximos días a nuevo acuerdo con Irán
La agencia ha constatado en sucesivos informes el aumento del enriquecimiento de uranio en Irán y su director, Rafael Grossi, ha destacado que, de manera "continua y sistemática", ha trasladado a Teherán estas "preocupaciones", con vistas en última instancia a recuperar la colaboración perdida.
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha reconocido este lunes que presta especial vigilancia al programa nuclear en Irán y, pese a las últimas restricciones impuestas por Teherán a la labor de la agencia, mantiene la esperanza de que «en los próximos días» pueda haber algún tipo de acuerdo que permita reanudar el «trabajo indispensable» sobre el terreno.
El programa nuclear de Irán ha estando en el centro de nuestros trabajos en las últimas semanas, especialmente después de los ataques que tuvieron lugar en junio», ha reconocido Grossi, en alusión al cruce de bombardeos con Israel que llevó a las autoridades iraníes a poner en duda de nuevo el papel del OIEA como observador independiente.
La agencia ha constatado en sucesivos informes el aumento del enriquecimiento de uranio en Irán y Grossi ha subrayado este lunes ante la Junta de Gobernadores que, de manera «continua y sistemática», ha trasladado a Teherán estas «preocupaciones», con vistas en última instancia a recuperar la colaboración perdida.
El Parlamento iraní aprobó en junio una ley para suspender la cooperación con Irán, pero Grossi ha incidido en que este cambio sólo «crea obligaciones a nivel interno», por lo que el OIEA no ceja en su empeño de defender las «medidas de salvaguarda» que se concibieron para garantizar el carácter pacífico del programa nuclear, especialmente cuestionado desde Israel y Estados Unidos.
Con este fin, se han celebrado varias «discusiones técnicas» tanto en Teherán como en Viena y, según Grossi, «ha habido progresos» que podrían traducirse en acuerdos a corto plazo. «Aún queda tiempo, no mucho, pero siempre es suficiente cuando hay buena fe y un claro sentido de la responsabilidad», ha apostillado, en aras de la plena implantación de «los derechos y las obligaciones» de todas las partes.
Por su parte, el Gobierno de Irán ha recalcado este lunes que el acuerdo de salvaguardas con el OIEA debe ser modificado a raíz de la ofensiva militar lanzada por Israel en junio contra el país centroasiático, en medio de las conversaciones con la agencia para intentar pactar un nuevo marco de cooperación.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha recalcado durante una rueda de prensa que los ataques israelíes, que dejaron más de mil muertos en Irán, son motivo suficiente para que Teherán busque una «cobertura detallada» del OIEA para evitar que estos incidentes se repitan en el futuro, según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim.
Asimismo, ha indicado que el OIEA «reconoce» que las obligaciones de Irán con el acuerdo de salvaguardias no pueden continuar igual tras los ataques israelíes, a los que se sumó posteriormente Estados Unidos. «Es una situación única y no existían protocolos de inspección ante estas circunstancias. La agencia entiende que las perspectivas de Irán deben ser tenidas en cuenta», ha explicado.
Baqaei ha reseñado además que las tres rondas de contactos celebradas durante los últimos días entre Teherán y el OIEA en la capital de Austria, Viena, han sido «positivas», si bien por ahora no se ha alcanzado un nuevo acuerdo, en medio de las tiranteces y las críticas de Irán al organismo tras la citada ofensiva militar de Israel.
Por otra parte, ha hecho hincapié en que aún no hay una decisión sobre la posible retirada de Irán del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), planteada después de que el E3 –Reino Unido, Francia y Alemania– iniciara el proceso para reactivar las sanciones de Naciones Unidas contra el país –suspendidas tras el acuerdo nuclear de 2015– a través del mecanismo ‘snapback’.
«Irán es miembro del TNP y está comprometido con el acuerdo de salvaguardias. El asunto sobre la retirada del TNP ha sido únicamente planteado en el Parlamento, a un nivel limitado, sin que por ahora se haya adoptado una decisión definitiva en este sentido», ha apostillado Baqaei, tal y como ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.