ONU alerta sobre creciente incidencia de mafias en ámbito deportivo latinoamericano

Poco riesgo, gran recompensa: la falta de leyes en la región favorece los delitos de corrupción en el deporte", señalan los expertos.

El ámbito deportivo de América Latina y el Caribe es terreno fértil para la corrupción, con una creciente incidencia de mafias locales y trasnacionales, alertaron este viernes expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al presentar un reporte sobre el problema.

«Poco riesgo, gran recompensa: la falta de leyes en la región favorece los delitos de corrupción en el deporte», aseguró Tarsila Klein Schorr, asesora de Cumplimiento y Anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, siglas en inglés).

La experta fue una de las ponentes en un foro virtual sobre el informe «Salvaguardar el Deporte de la Corrupción: Enfoque en los países de las Américas y el Caribe», que confirma el mayor papel de los grupos delictivos graves y organizados en esta actividad.

Alessandro Maciel Lopes, de la Policía Federal de Brasil, señaló entre los ilícitos recurrentes la manipulación de eventos, amenazas a árbitros y jugadores, sorteos amañados y apuestas que van más allá de resultados, y se basan incluso en tarjetas mostradas a un futbolista.

Si bien el texto aborda el deporte en general, el fútbol destaca en la mira de los criminales, tanto por su popularidad y masificación en la región, y con el precedente del escándalo conocido como «FIFA-Gate», que involucró a diversas federaciones nacionales de América Latina y el Caribe.

Al respecto, Maciel valoró la realización de varios operativos federales en su país contra apuestas y amaños en ligas locales de fútbol, y precisó que el interés de los criminales no distingue entre profesionales y amateurs.

Amén del establecimiento de un marco legal para perseguir judicialmente a los transgresores, los participantes en el foro abogaron por reforzar la prevención, tanto en la educación como en la transparencia de los procesos.

Así, por ejemplo, desde la Federación Ecuatoriana de Fútbol el abogado Xavier Zevallos, oficial de Integridad, reivindicó el establecimiento de nuevos procesos de licitaciones, más rigurosos y transparentes, para impedir adjudicaciones fraudulentas y otros ilícitos.

A su vez, el comisionado Héctor Canchola, de la Federación Mexicana de Fútbol, alertó sobre los chantajes de los que son víctimas las nuevas generaciones de deportistas.

«Es importante trabajar con los jóvenes, abrirles los ojos y mostrarles esta realidad que estamos viviendo», alertó Canchola, quien refirió casos de deportistas que son fotografiados en situaciones comprometedoras, para luego manipularlos con facilidad.

El informe de Unodc ratifica lo vulnerable que es el deporte a la corrupción, debido a factores como débiles estructuras de gobernanza, marcos jurídicos limitados y pobre colaboración entre organizaciones deportivas y justicia penal.

Desarrollado a partir de los conocimientos y la experiencia de más de 70 expertos y funcionarios, el reporte insiste en potenciar el impacto positivo del deporte y proteger mejor a los atletas, funcionarios y seguidores en todos los niveles.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista