Países del Golfo activan medidas conjuntas en defensa

El Consejo Conjunto de Defensa del CCG ha celebrado una reunión extraordinaria en Doha para abordar "la agresión israelí" contra Qatar, un encuentro que ha terminado con un acuerdo para "adoptar las medidas ejecutivas necesarias para activar los mecanismos de defensa conjunta y las capacidades de disuasión del Golfo".

Los países miembro del Consejo de Cooperación de Estados Árabes del Golfo (CCG) han decidido este jueves activar medidas conjuntas a nivel de defensa en respuesta al bombardeo ejecutado la semana pasada por el Ejército de Israel contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Qatar, Doha, que mató a cinco miembros del grupo palestino y a un agente de las fuerzas de seguridad qataríes.

El Consejo Conjunto de Defensa del CCG ha celebrado una reunión extraordinaria en Doha para abordar «la agresión israelí» contra Qatar, un encuentro que ha terminado con un acuerdo para «adoptar las medidas ejecutivas necesarias para activar los mecanismos de defensa conjunta y las capacidades de disuasión del Golfo», según un comunicado publicado por el organismo.

Así, ha indicado que esta medida implica un «incremento de los intercambios de información de Inteligencia a través del Mando Militar Unificado» y «trabajos para transmitir la situación aérea a todos los centros operativos en los Estados del CCG», además de «acelerar los trabajos de la Fuerza Conjunta del Golfo para el Sistema de Alerta Temprana sobre misiles balísticos».

El bloque –integrado por Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Omán y Qatar– ha pactado además «actualizar los planes de defensa conjunta» y «llevar a cabo maniobras conjuntas entre los centros de operaciones aéreos y las fuerzas de defensa aérea durante los próximos tres meses, seguidos por unas maniobras aéreas conjuntas».

En este sentido, ha tildado el bombardeo israelí de «flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de Qatar» y de «amenaza a su seguridad y estabilidad», antes de insistir en que «este acto agresivo representa una escalada peligrosa e inaceptable y una violación grave de los principios del Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas».

El organismo ha afirmado además que «el ataque contra Qatar supone un ataque contra todos los Estados del CCG» y ha reseñado que «supone una amenaza directa a la seguridad y la estabilidad de toda la región y una violación de los esfuerzos diplomáticos y de mediación acometidos por Qatar para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes y los detenidos».

Por último, ha hecho hincapié en que los países del bloque han acordado continuar con los trabajos, la coordinación y consultas a nivel militar y de Inteligencia para potenciar la integración a nivel defensa en el Golfo para «hacer frente a todos los riesgos y desafíos» y «garantizar la seguridad y la estabilidad en todos los países del CCG».

El bombardeo fue ejecutado por el Ejército de Israel el 9 de septiembre contra la delegación de Hamás cuando estaba reunida para abordar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza formulada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un hecho que fue tildado de «terrorismo de Estado» por parte del primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani.

Doha es uno de los mediadores para el conflicto en la Franja de Gaza y acoge la mayor base militar de Estados Unidos en Oriente Próximo. El Gobierno estadounidense aseguró que avisó a las autoridades qataríes del plan israelí, un extremo desmentido por Doha. Posteriormente, Trump señaló que el aviso del enviado especial, Steve Witkoff, «llegó, desafortunadamente, muy tarde para parar el ataque».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista