Para la paz en Ucrania se deben reconocer nuevas realidades territoriales, declara Lavrov

Además, subrayó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, se necesita que Ucrania tenga un "estatus neutral, no nuclear y no alineado".

Para lograr una paz duradera en Ucrania se necesitan reconocer y formalizar legalmente las nuevas realidades territoriales, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

«Para que la paz sea duradera, se necesitan reconocer y formalizar legalmente las nuevas realidades territoriales surgidas después de que Crimea, Sebastopol, las repúblicas de Lugansk y Donetsk, así como las provincias de Zaporozhie y Jersón, se unieran a la Federación de Rusia», escribió Lavrov en un artículo para el periódico indonesio Kompas.

Además, subrayó Lavrov, se necesita que Ucrania tenga un «estatus neutral, no nuclear y no alineado».

«Es decir, se trata de las condiciones estipuladas en la Declaración de Soberanía Estatal de Ucrania (1990) y a partir de las cuales la estatalidad de Ucrania fue reconocida por Rusia y toda la comunidad internacional», señaló el canciller ruso.

Lavrov insiste, asimismo, en que la paz en Ucrania es imposible sin la erradicación de las causas del conflicto.

«Para nosotros es evidente que una paz sostenible es imposible sin la erradicación de las causas del conflicto. Estas son las amenazas a la seguridad de Rusia que surgieron como consecuencia de la expansión de la OTAN y los intentos de arrastrar a Ucrania a ese bloque bélico agresivo. Pues esas amenazas deben eliminarse», remarcó el ministro.

En su opinión, debe formarse «un nuevo sistema de garantías a la seguridad de Rusia y de Ucrania como parte integrante de una arquitectura continental equitativa e indivisible en Eurasia».

Lavrov también destacó la importancia del aspecto humanitario legal.

«Es igualmente importante garantizar el restablecimiento y la observancia de los derechos humanos en los territorios que aún se encuentran bajo el control de Kiev, territorios en los que se elimina todo lo que tenga que ver con Rusia, con los rusos y con los ruso hablantes: el idioma, la cultura, las tradiciones y el cristianismo ortodoxo», dijo el canciller ruso.

Lavrov recordó que a día de hoy Ucrania es el único país que prohibió a nivel legislativo usar el idioma en el que habla una gran parte de la población.

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró durante una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad nacional en enero pasado, que el objetivo de la solución del conflicto en Ucrania debe ser una paz duradera y no una breve tregua para retomar el aliento, reubicar las tropas y luego continuar las hostilidades.

La paz en Ucrania, señaló Putin, debe basarse en el «respeto a los intereses legítimos de todas las personas y todos los pueblos que viven en esa región».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista