Parlamento griego aprueba polémica ley que acelera deportaciones de migrantes sin documentación

El proyecto de ley permite a Atenas expulsar del territorio con mayor rapidez a aquellos migrantes cuyas solicitudes de asilo hayan sido rechazadas, al tiempo que eleva a penas de entre dos y cinco años de prisión las posibles condenas en caso de permanecer de forma ilegal en el territorio.

El Parlamento de Grecia ha aprobado este miércoles una polémica ley que endurece las penas para los migrantes sin documentación que permanezcan en el país y permite a las autoridades acelerar las deportaciones en estos casos, una medida que ha sido duramente criticada por la oposición.

El proyecto de ley permite a Atenas expulsar del territorio con mayor rapidez a aquellos migrantes cuyas solicitudes de asilo hayan sido rechazadas, al tiempo que eleva a penas de entre dos y cinco años de prisión las posibles condenas en caso de permanecer de forma ilegal en el territorio.

La medida ha salido adelante a pesar del rechazo de la oposición –que ha votado en contra–, así como de la Defensoría del Pueblo de Grecia y numerosas organizaciones de defensa de los Derechos Humanos. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados también ha mostrado su condena.

El partido socialista Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) ha tildado esta legislación de «caótica e imposible de poner en práctica», mientras que el Partido Comunista ha asegurado que es «racista» y «lamentable», al considerar que «impone la deportación de migrantes que no pueden optar al regreso voluntario a sus respectivos países».

Sin embargo, el ministro de Migración, Thanos Plevris, ha indicado que los migrantes sujetos a este tipo de deportaciones serán detenidos «hasta que se produzca su salida efectiva del país». Aquellos que regresen a Grecia «sin papeles» de forma posterior podrán ser condenados a penas de tres años de cárcel, ha explicado.

En este sentido, el ministro ha aplaudido que Grecia se haya convertido en el «primer país en introducir medidas extremadamente disuasorias» y en «criminalizar la estancia ilegal de esta manera», según informaciones recogidas por el diario griego ‘Kathimerini’.

Grecia asegura haber deportado a cientos de migrantes irregulares tras rechazar sus solicitudes de asilo en julio, si bien está previsto que decenas vuelen próximamente de vuelta a países como Pakistán, Bangladesh y Egipto.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista