Presidente Boric incentiva uso de Pase Cultural: “Se trata de crear comunidad”

El mandatario también destacó que se buscará ampliar esta política pública a jóvenes de 18 a 20 años.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, participó junto a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, y el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, en la feria “Activa tu Pase Cultural”, donde cerca de 400 jóvenes tuvieron la posibilidad de activar este beneficio.

El Pase Cultural es un aporte de 50 mil pesos para fortalecer el acceso equitativo a la cultura y promover el ejercicio de los derechos culturales. Así, permite adquirir servicios y productos culturales en tiendas de música, librerías, artesanías, cines, teatros y ticketeras, salones de baile, escuelas de arte, entre otros.

En la actividad el Mandatario destacó que “fomentar la cultura es decirles a ustedes que pueden volar, que pueden pensar más allá de los muros del colegio, que tienen el mismo derecho que tiene alguien de otro sector oriente de Santiago. La cultura no es un tema de élite. La cultura es popular, está en los barrios y debería estar al acceso de todos y cada uno de nosotros en Chile porque hay mucha riqueza escondida en todas partes”, señaló.

El Pase Cultural, que se está entregando por primera vez en 2025, está dirigido a personas de 18 años que pertenezcan al 40% de los hogares más vulnerables según el Registro Social de Hogares, y a personas de 65 años que sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

En la ceremonia, el Presidente de la República también destacó que se buscará ampliar esta política pública a jóvenes de 18 a 20 años.

“Si alguien va a ver una obra de teatro y queda conmovido, si alguien tiene la oportunidad de ir a un museo o escuchar un disco y decir ‘por ahí va mi camino también’, desde el Estado tenemos que generar las condiciones para que eso sea posible. De eso al final se trata el Pase Cultural, de crear comunidad”, aseveró.

Por su parte, el alcalde Toledo, agradeció la iniciativa. “Es una alegría enorme para nosotros, porque quienes hemos crecido en la periferia sabemos que muchas veces no hemos tenido las mismas oportunidades de acceder a la cultura. El Pase Cultural abre esas puertas: les permitirá ir a conciertos, al teatro, a experiencias a las que quizás sus padres no pudieron acceder”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista