Riesgo país de Argentina baja más del 20 % tras apoyo de secretario de Tesoro de EEUU

En sintonía con la bajada del riesgo país, los bonos en dólares saltaron hasta un 18 por ciento, mientras que el índice del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) mejoró un 6,1 por ciento, hasta las 1.788.731 unidades.

El riesgo país de Argentina declinó este lunes un 20,8 por ciento en la apertura de los mercados financieros y se situó en los 1.142 puntos básicos tras las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que ofreció el apoyo «que sea necesario» al Gobierno de Javier Milei.

El riesgo país se ubicó en los 1.142 puntos básicos, mostraron las pizarras financieras.

La caída abrupta del indicador que mide la tasa de interés a la que se puede financiar un país respecto al rendimiento de los bonos de EEUU se produce a horas de que el presidente argentino sea recibido este martes en Nueva York por su par estadounidense, Donald Trump.

Según Bessent, «todas las opciones para la estabilización» del país trasandino «están sobre la mesa», y mencionó líneas de crédito de intercambio de monedas, compra directa de divisas y compra de deuda pública por parte del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.

En sintonía con la bajada del riesgo país, los bonos en dólares saltaron hasta un 18 por ciento, mientras que el índice del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) mejoró un 6,1 por ciento, hasta las 1.788.731 unidades.

Presionado por un corrida cambiaria que obligó al Banco Central a vender 1.110 millones de dólares en las últimas tres ruedas, el Gobierno anunció este lunes la eliminación temporal de las retenciones para el complejo agroexportador hasta el 31 de octubre, una vez pasadas las elecciones parlamentarias nacionales del 26 de ese mes, que renovarán de forma parcial las dos Cámaras del Congreso.

La quita temporal de retenciones, que incide sobre la soja y el resto de granos, se adoptó «con el objetivo de generar mayor oferta de dólares», explicó el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni.

Aunque estaba previsto que partiera en la noche del domingo, el presidente argentina volará este lunes rumbo a Nueva York para participar en el debate general de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) y reunirse este martes con Trump.

No tiene nueva fecha prevista la reunión que el presidente tenía pautada para este lunes con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, cuyo organismo concedió al Ejecutivo en abril un préstamo de 20.000 millones de dólares.

La actual gestión se vio la semana pasada en aprietos, con el riesgo país que el viernes alcanzó su mayor nivel desde el 26 agosto de 2024, al superar los 1.500 puntos básicos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló el jueves que el Gobierno iba «a vender hasta el último dólar en el techo de la banda», y que había «suficientes dólares para todos», además de ratificar el rumbo económico del Gobierno, caracterizado por un dólar barato, altas tasas de interés, superávit fiscal y falta de acumulación de reservas.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista