
Rodrigo Mundaca y la desinformación: “El derecho a mentir no existe”
En una extensa entrevista con El Periodista TV, el presidente del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile abordó el fenómeno de la desinformación en RRSS, el rol de los medios tradicionales y el reciente caso que involucra al periodista Patricio Góngora, conocido en redes como “Patito Verde”.
Entrevistado por Francisco Martorell en el programa Lo Justo y Necesario, Rodrigo Mundaca profundizó en los efectos que tienen las campañas orquestadas de desinformación sobre la democracia, señalando que “el daño no es menor, porque ataca directamente el tejido social y distorsiona la comprensión de la realidad”.
Uno de los temas centrales de la conversación fue la denuncia que el titular del Colegio de Periodistas de Santiago presentó ante su Tribunal de Ética contra Góngora, tras el reportaje de Chilevisión que vinculó cuentas anónimas con ataques sistemáticos hacia figuras públicas. “Nuestro deber como gremio es honrar la verdad y denunciar prácticas que socaven la integridad del periodismo”, indicó Mundaca, aclarando que el proceso busca sentar un precedente ético más allá de la colegiatura o no del acusado.
“Estamos hablando de organizaciones que se dedican a mentir, a atacar personas. No se trata del nombre que usen, sino del daño que provocan”, añadió.
Consultado sobre los límites entre libertad de expresión y desinformación, el dirigente fue enfático: “El derecho a mentir no existe. Está el derecho a opinar, a equivocarse, incluso a retractarse, pero no a inventar hechos. Eso no está garantizado en ninguna Constitución ni tratado de derechos humanos”.
Durante la entrevista también se abordó la crisis de confianza en los medios tradicionales, el rol de la televisión pública, la fragmentación del consumo informativo y la irrupción de la inteligencia artificial en la profesión periodística. Sobre esto último, Mundaca valoró las nuevas herramientas tecnológicas, pero advirtió que “aún se necesita un humano que sepa identificar qué es una noticia y cómo contarla con rigor y responsabilidad”.
Finalmente, el presidente metropolitano hizo un llamado a repensar el modelo de medios y a promover una discusión profunda sobre el impacto de la desinformación. “La información veraz es esencial para la democracia. Debemos defenderla, no relativizarla”, concluyó.
La entrevista completa ya está disponible en el canal de YouTube de El Periodista TV.