
Sancionan a 20 miembros de la FACH que se negaron a despegar en vuelo a la Antártica
Los funcionarios presentaron informes para pedir que no se les incluyera en una campaña , alegando fallas en la aeronave. Los uniformados habían argumentaron que el Hércules presentaba discrepancias en sus “indicadores de combustible”.
20 miembros de la Fuerza Aérea de Chile fueron sancionados por negarse a despegar en un Hércules C-130 que se dirigía a la Antártica. Entre ellos se encuentra un imputado por tráfico de drogas.
Según consignó La Tercera, el Comando de Combate emitió el 2 de diciembre de 2024 una “Orden de Operaciones” a la II Brigada Aérea para su participación en la Campaña Polar Científica Conjunta Glaciar Unión 2024.
El objetivo era el transporte de carga y pasajeros hacia y desde el territorio antártico, para lo cual se dispuso, entre otros, el empleo de material de vuelo C-130 (N° 995), un avión Hércules, de transporte militar Hércules.
Frente a esto, 20 funcionarios presentaron informes para pedir que no se les incluyera en dicha Campaña, alegando fallas en la aeronave. Los uniformados habían argumentaron que el Hércules presentaba discrepancias en sus “indicadores de combustible”.
Desde la Comandancia en Jefe de la II Brigada Aérea explicaron que cuando se presentaron los informes “no se había determinado aún cuál o cuáles aeronaves en concreto se emplearían para la ejecución de la Campaña Glaciar Unión 2024”, detallando que la orden señalaba únicamente “se emplearía una aeronave C-130, no indicándose ni individualizándose ninguna aeronave en particular”.
En la resolución, se indicó que “con su conducta [contribuyeron] a un ambiente de desconfianza en las tripulaciones, afectando su disponibilidad para cumplir funciones propias del servicio, en el cumplimiento de una misión institucional”.
Caso ketamina
Dentro de los 20 miembros sancionados figura Elías Villalonga Martínez, quien se encuentra en prisión preventiva, imputado como autor de los delitos de tráficos de droga y asociación ilícita.
Según Fiscalía, se estableció la existencia de una organización dedicada al tráfico de ketamina, la que era liderada por Figueroa. Dicha banda tenía por objetivo el transportar droga desde Iquique a Santiago, a bordo de aviones institucionales (se concretaron a lo menos en tres ocasiones).