Senadores chilenos fortalecen lazos con Azerbaiyán en visita oficial a Bakú, Shusha y Khankandi

El senador Chahuán, presidente del Grupo Interparlamentario Chile-Azerbaiyán, agradeció la hospitalidad local y subrayó la disposición chilena para ampliar la cooperación en diversas áreas como cultura, desminado, educación, turismo y deporte.

En una visita oficial que marca un hito en la diplomacia parlamentaria, los senadores Francisco Chahuán y Rojo Edwards desarrollaron una intensa agenda en Azerbaiyán, donde sostuvieron encuentros con autoridades locales, rindieron homenaje a los mártires azeríes y recorrieron zonas históricas recientemente liberadas de la ocupación armenia.

Como parte de la delegación oficial chilena, los senadores iniciaron su visita el 26 de septiembre en Bakú con una emotiva ceremonia en el Callejón de Honor, donde homenajearon al Líder Nacional Heydar Aliyev, considerado el fundador del Estado moderno e independiente de Azerbaiyán. Posteriormente, en el Callejón de los Mártires, depositaron una ofrenda floral en el Monumento de la Llama Eterna y guardaron silencio en memoria de los héroes que dieron su vida por la independencia del país.

Durante la jornada, sostuvieron un importante encuentro con Ali Ahmadov, primer vicepresidente del Parlamento azerbaiyano, con quien abordaron temas de cooperación bilateral. Ahmadov valoró los más de 30 años de relaciones diplomáticas y destacó la labor de los grupos interparlamentarios de amistad como puente clave para fortalecer los lazos entre ambas naciones.

El senador Chahuán, presidente del Grupo Interparlamentario Chile-Azerbaiyán, agradeció la hospitalidad local y subrayó la disposición chilena para ampliar la cooperación en diversas áreas como cultura, desminado, educación, turismo y deporte.

«Intensas reuniones en los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economia, empresa de petróleos, ventanilla única de permisologia y asesores presidenciales de Azerbaiyán con el objetivo de incrementar relación bilateral», detalló el parlmentario RN en su cuenta de X.

En tanto, el senador Rojo Edwards valoró el potencial económico de ambos países y planteó la necesidad de profundizar los intercambios bilaterales.

Visita a zonas en reconstrucción

El 27 de septiembre, la delegación chilena se trasladó a las ciudades de Shusha y Khankandi, recientemente reincorporadas al control azerbaiyano.

En Shusha, conocieron importantes sitios patrimoniales como la Mezquita Yukhari Govhar Agha, las murallas de la fortaleza, y el manantial Isa Bulagi, además de recorrer la histórica llanura de Jidir Duzu, escenario clave en la reciente guerra.

En Khankandi, los senadores observaron los proyectos de reconstrucción urbana liderados por el Estado y se reunieron con familias desplazadas que ya han comenzado a regresar a sus hogares, tras años de conflicto. Según autoridades locales, más de 50 mil personas han retornado a estos territorios.

Los senadores también sostuvieron un encuentro con madres de mártires y ofrecieron entrevistas a medios azerbaiyanos, resaltando el impacto de la visita para estrechar la comprensión y cooperación entre ambos pueblos.

Diplomacia parlamentaria en acción

En paralelo, la delegación chilena participó en reuniones con el Grupo de Trabajo Interparlamentario Azerbaiyán-Chile, donde se discutieron posibles proyectos conjuntos en economía, cultura, educación y relaciones internacionales. Ambas partes coincidieron en que la cooperación parlamentaria es clave para fomentar el entendimiento mutuo y desarrollar nuevas oportunidades entre las dos naciones.

La visita de los senadores Chahuán y Edwards concluyó con el compromiso de profundizar la colaboración interparlamentaria, proyectando nuevos encuentros y fortaleciendo el trabajo en foros multilaterales.

“El diálogo entre nuestros parlamentos es una herramienta efectiva para estrechar lazos entre nuestros países y nuestros pueblos”, expresó Francisco Chahuán al cierre de la visita.


📌 Chile y Azerbaiyán mantienen relaciones diplomáticas desde hace más de 30 años, y en los últimos años han ampliado su colaboración en organismos internacionales y proyectos bilaterales en diversas áreas.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista