UNICEF denuncia evacuaciones «inhumanas» para miles de niños en Gaza: «Van de un infierno a otro»

MSF, por su parte, alerta de una situación "terrible" en la Franja, con bombardeos israelíes "día y noche".

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este martes evacuaciones «inhumanas» para miles de niños en la Franja de Gaza y ha señalado que todos ellos «van de un infierno a otro» a medida que continúa la ofensiva puesta en marcha por Israel hace ya casi dos años.

«A medida que siguen cayendo las bombas sobre Gaza, familias con niños que se mueren de hambre son empujadas hacia el sur de la Franja», ha indicado la agencia de la ONU, que ha advertido de que medio millón de niños «se encuentran traumatizados tras 700 días de conflicto sin tregua».

Tess Ingram, encargada de las comunicaciones de UNICEF en Oriente Próximo y el norte de África, ha indicado que este desplazamiento forzoso de familias supone una «amenaza mortal para los más vulnerables, al tiempo que ha recordado que son unas 150.000 personas las que han tenido que desplazarse hacia el sur durante el último mes.

En este sentido, ha explicado que algunos palestinos han tenido que caminar durante horas junto a sus hijos: «están sucios, sedientos, muriendo de hambre, y no tienen ni zapatos». «Están siendo desplazados hacia una supuesta zona humanitaria», ha aseverado.

Ingram ha lamentado así las «escenas de desesperación» entre un «mar de tiendas de campaña» y servicios que son «insuficientes» para apoyar a las miles de personas que residen en la zona.

A esto se suman, ha sostenido, la desnutrición que padecen miles de niños en Gaza, y que sigue aumentando. Se estima que unos 26.000 menores en todo el enclave necesitan tratamiento para hacer frente a la falta de alimentos, de los cuales solo 10.000 se encuentran en la ciudad de Gaza.

Además, ha lamentado en un comunicado que «muchos centros de ayuda humanitaria han tenido que cerrar sus puertas», lo que recorta en «un tercio las posibilidades de ofrecer un tratamiento que podría salvar vidas». «Las cosas se están volviendo cada vez más difíciles con cada bombardeo y cada negativa», ha apuntado.

«Existe un dilema al que tienen que hacer frente los gazatíes: ponerse en peligro o huir a un lugar que saben que es peligroso»», ha continuado, antes de recordad el caso de Al Mawasi, donde murieron ocho niños que esperaban para recibir agua.

Situación terrible

Por su parte, la coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF), Esperanza Santos, ha lamentado que la situación es «terrible» y ha explicado que durante la última semana, se ha podido observar «cómo los bombardeos y ataques se extienden por toda la ciudad».

«Ahora mismo hay ataques día y noche. (…) A veces con bombardeos por el aire, pero también con tropas avanzando en algunas zonas. Realmente, la situación es espeluznante. La gente está muy confundida, con miedo, y ya no sabe dónde ir, dónde puede estar segura. Desde el fin de semana hemos visto cómo la población intenta salir de manera desesperada», ha expresado.

Durante la semana pasada y la anterior, hemos visto que parte de la población estaba intentando mover sus pertenencias y trasladar a miembros de sus familias hacia el sur, intentando buscar una zona segura, ha aseverado Santos, al tiempo que ha alertado de que muchos «siguen viviendo en la ciudad de Gaza» a pesar de los ataques.

«En los últimos días estamos viendo cómo hay una salida masiva de la población, sin un rumbo fijo. Porque, como hemos dicho muchas veces, el espacio en el sur de la Franja es muy, muy limitado: está ya lleno de gente, los servicios para toda la población son muy limitados y no hay espacio físicamente para acoger a casi un millón de personas que vive en la ciudad de Gaza», ha aclarado.

«De momento, la situación no muestra ningún viso de mejora. Lo que hemos visto en las últimas dos semanas es que se ha deteriorado cada día más. Todavía mantenemos la esperanza, y ojalá el mundo despierte y consigamos entre todos encontrar la manera de parar esta barbarie. Pero, por ahora, no hay indicios de que esto vaya a detenerse ni a mejorar en el corto plazo», ha zanjado.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista