
Vicepresidenta venezolana confirma que Maduro suscribió decreto de conmoción externa
El martes, Maduro anunció que se estaba evaluando la aprobación de varios decretos constitucionales para responder a las amenazas de EEUU.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este lunes que el presidente, Nicolás Maduro, firmó un decreto de conmoción externa que da al mandatario «poderes especiales» para actuar en caso de una agresión contra el país.
«Pero el presidente suscribió el decreto de conmoción externa. ¿Qué supone este decreto de conmoción externa?, lo primero, está basado en el artículo 236 de nuestra Constitución, está basado también y paso a leer, como le había dicho, en el artículo dos, número cuatro de la Carta a las Naciones Unidas», informó la funcionaria a través del canal estatal Venezolana de Televisión.
Rodríguez hizo este anuncio durante su intervención en un acto del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz con el cuerpo diplomático acreditado en esta nación caribeña, así como con los representantes de otros sectores.
«Y si se llegaran a atrever a agredir a nuestra patria, tenemos el Decreto de Conmoción Externa, que le da poderes especiales al jefe de Estado para actuar en materia de defensa y seguridad», agregó la vicepresidenta.
Rodríguez insistió en que el decreto busca proteger la integridad territorial, la soberanía, la independencia, así como los intereses vitales y estratégicos del país.
«Para que nuestro Estado tenga facultades especiales, tal como lo contempla la Constitución, para movilizar nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo el territorio nacional, para tomar inmediatamente militarmente la infraestructura de los servicios públicos, de nuestra industria de los hidrocarburos, de las industrias básicas del país, para garantizar el pleno funcionamiento de todo el sistema de servicios públicos», dijo.
Asimismo, recalcó que dicho instrumento contempla la activación de los órganos de seguridad ciudadana, la activación de la Milicia Bolivariana, quinto componente de la FANB, así como el cierre de fronteras terrestres, marítimas y aéreas, para el «resguardo de nuestra integridad territorial y en el resguardo de la integridad de nuestra población».
El martes, Maduro anunció que se estaba evaluando la aprobación de varios decretos constitucionales para responder a las amenazas de EEUU.
El 19 de agosto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en aguas del Caribe cerca de Venezuela.
El movimiento se produce en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas tras el anuncio, a principios de agosto, por parte de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de liderar una organización llamada cartel de los Soles.
En febrero, EEUU designó a una serie de carteles como organizaciones terroristas globales, entre ellas Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa, el cartel del Noreste, Carteles Unidos y la MS-13.
En tanto, el cartel de los Soles entró en la lista a finales de julio.
Venezuela solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que consideró una «amenaza» de EEUU en el Caribe.
A la vez, el Gobierno de Maduro movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EEUU de ingresar a su territorio.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.