
Vínculos entre empresa, academia y filantropía en la trayectoria de Carlos Alberto Délano
En los últimos años, también ha establecido alianzas entre universidades, fundaciones y el sector privado para fomentar la innovación social y la investigación aplicada, especialmente en temas como salud pública, educación técnica y desarrollo regional.
En el panorama empresarial chileno, algunos actores han ampliado su campo de acción más allá de lo económico, involucrándose activamente en iniciativas con proyección social. Entre ellos se menciona a una parte de la dupla del conglomerado Penta. Con participaciones en iniciativas como la Fundación Teletón y la Universidad del Desarrollo (UDD), el ingeniero comercial Carlos Alberto Délano ha desarrollado una trayectoria que incorpora, junto a su labor empresarial, un compromiso sostenido con ámbitos como la educación, la salud y la reconstrucción de infraestructura social.
Desde sus inicios, Délano Abbott mostró una clara inclinación hacia el emprendimiento con propósito. Formado en Saint George’s College y la Pontificia Universidad Católica de Chile, ingresó en los años 70 al mundo empresarial a través de seguros y previsión, donde comenzó a identificar oportunidades de impacto social. Su paso más tangible en este terreno ocurrió con la fundación, junto a Carlos Eugenio Lavín y un grupo de profesionales, de la UDD. Este proyecto surgió con la misión de ofrecer una formación integral que impulsara el talento profesional y el desarrollo personal y comunitario. Hoy la UDD cuenta con miles de estudiantes, una proyección académica sólida, y ha sido fruto del compromiso que Délano imprimió desde sus cimientos.
Más allá de su influencia en la educación, Carlos Alberto Délano ha mantenido un rol activo en iniciativas filantrópicas. Integró el directorio de la Fundación Teletón durante casi dos décadas —incluyendo años en que presidió su consejo—, gestionando esfuerzos que ampliaron significativamente la atención para niños con discapacidad en Chile. Asimismo, ayudó en la promoción de la renovación de infraestructuras educativas afectadas por el terremoto de 2010, a través de programas que reconstruyeron cientos de escuelas y garantizaron espacios de estudio de calidad a miles de estudiantes.
En los últimos años, también ha establecido alianzas entre universidades, fundaciones y el sector privado para fomentar la innovación social y la investigación aplicada, especialmente en temas como salud pública, educación técnica y desarrollo regional. Estas colaboraciones han dado origen a programas de formación con impacto territorial, laboratorios de innovación abierta y proyectos piloto que buscan resolver desafíos sociales desde una perspectiva interdisciplinaria.
Empresas Penta: crecimiento multisectorial y proyección social a mano de Carlos Délano y Carlos Lavín
El legado de Empresas Penta, el grupo fundado por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, forma parte importante de su trayectoria en el ámbito empresarial y social. Durante su gestión, la compañía experimentó un crecimiento relevante en sectores como seguros, salud, servicios financieros e inmobiliarios, consolidando una estrategia enfocada en el desarrollo sostenible y en la formación de capital humano.
Más allá de los resultados financieros, la dirección del grupo incluyó una serie de iniciativas vinculadas a ámbitos como la educación, la infraestructura, la atención médica y el desarrollo comunitario. Estas acciones se integraron progresivamente a la visión corporativa, con el objetivo de alinear el desempeño económico con ciertos componentes de responsabilidad social.
La trayectoria de Empresas Penta del dúo de empresarios de Délano y Lavín refleja un modelo de expansión acompañado por una serie de programas e inversiones en áreas que trascendieron lo estrictamente empresarial. Este enfoque permitió que distintas áreas de impacto se incorporaran como parte del quehacer institucional del grupo, contribuyendo a una presencia más amplia en el entorno en que operaba.