Académicos de GADFA critican reforma constitucional que permitiría al Ejecutivo desplegar FFAA en la frontera sin control del Congreso

El grupo advierte que la medida debilita el control civil democrático y fortalece un “populismo militarista” en materia de seguridad interna.

El Grupo de Análisis de la Defensa y las Fuerzas Armadas (GADFA) emitió una declaración pública en la que califica como “inapropiada” la reforma constitucional anunciada por el Gobierno que busca permitir el despliegue permanente de las Fuerzas Armadas en la frontera sin autorización del Congreso Nacional.

Según el Ejecutivo, la medida pretende reforzar el control migratorio y combatir el crimen organizado, otorgando al presidente de la República la facultad de disponer, mediante decreto supremo y por el tiempo que estime necesario, la presencia militar en zonas fronterizas.

Sin embargo, los firmantes de la declaración —Felipe Agüero, Mireya Dávila, Eugenio Cruz, Sebastián Monsalve, Eduardo Santos, Augusto Varas y Mladen Yopo— sostienen que esta iniciativa atenta contra las bases del régimen democrático construido tras la dictadura y vulnera el principio de control civil y político sobre las Fuerzas Armadas.

“El uso de las FFAA en materia de seguridad interna no puede dejarse al arbitrio de un solo individuo, por mucho que esté investido del cargo de presidente de la República”, advierten. “Nuestro sistema democrático necesita contrapesos; de lo contrario, se abre la puerta al populismo militarista que ya vemos en otros países de la región”, agregan.

Los académicos señalan además que la reforma se enmarca en el desarrollo del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron), que opera en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta bajo el Comando Conjunto Norte, encargado del uso de drones, sistemas de vigilancia y puestos de observación fronteriza. No obstante, rechazan la idea de excluir al Parlamento del control sobre estas operaciones.

“No es un argumento serio pretender que asistir al Congreso cada 15, 30 o 90 días sea una dificultad que justifique una reforma constitucional. Los reparos parlamentarios son esenciales para el ejercicio del control civil democrático”, sostienen.

GADFA advierte que esta política profundiza el rol policial de las Fuerzas Armadas, retrasando la urgente reforma estructural de Carabineros, institución que debería asumir de manera profesional las tareas de control fronterizo y orden público.

El comunicado concluye señalando que la ampliación de las funciones policiales de las Fuerzas Armadas contribuye a su desprofesionalización, debilita su capacidad de defensa nacional y expone a su personal a conductas que pueden atentar contra la probidad.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista