
Acusados de acosar a Brigitte Macron defienden sus publicaciones y apelan a la libertad de expresión
Diez personas enfrentan juicio en París por difundir teorías conspirativas y mensajes ofensivos sobre la primera dama francesa. Alegan que sus comentarios fueron sátira y no ciberacoso, mientras la familia de Macron denuncia graves efectos en su salud.
Los acusados de acosar en redes sociales a la primera dama francesa, Brigitte Macron, defendieron este martes ante la Justicia que sus publicaciones fueron simples expresiones de “humor” y “sátira”, amparadas por la libertad de expresión. El grupo de diez imputados enfrenta cargos por difundir mensajes ofensivos y teorías conspirativas sobre la esposa del presidente Emmanuel Macron.
A su llegada al tribunal, varios de los acusados fueron recibidos por simpatizantes que los vitorearon como “héroes”. Entre ellos figura Aurélien Poirson Atlan, conocido como Zoe Sagan, y el galerista Bertrand Scholler, ambos con gran presencia en redes sociales y seguidores de teorías de la conspiración.
“Nosotros no hemos cometido ciberbullying”, declaró uno de ellos, asegurando que sus publicaciones “solo pretendían ser humor satírico”. Los acusados mencionaron incluso “el espíritu de Charlie”, en referencia a la revista Charlie Hebdó, para defender su derecho a la sátira. “¿Hace falta ahora un permiso para hacer humor en Francia? Si no se puede, habría que eliminar X”, ironizó uno de los procesados, según recogió Le Figaro.
El caso está vinculado a una teoría conspirativa difundida desde 2017, que sostiene falsamente que Brigitte Macron sería una persona transexual. Algunas publicaciones llegaron incluso a insinuar delitos de pedofilia.
Durante el juicio, la hija de la primera dama, Tiphaine Auzière, declaró que el acoso ha afectado gravemente la salud y bienestar de su madre. “Esto la ha llevado a vigilar cómo viste y se comporta, porque sabe que su imagen será distorsionada”, afirmó, subrayando que “el impacto sobre sus seres queridos, especialmente sus nietos, ha sido devastador”.
El proceso judicial, que se desarrollará durante dos días, busca determinar si las acciones de los acusados constituyen ciberacoso. Brigitte Macron presentó la denuncia en agosto de 2024. Si son hallados culpables, los procesados enfrentan hasta dos años de prisión.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.