Alessandri responde a Gajardo por caso Bernarda Vera: “No es negacionismo, es cuidar los dineros del Estado”

El parlamentario UDI cuestiona por qué al enterarse en mayo del caso no se suspendió inmediatamente el pago a la familia.

El diputado Jorge Alessandri (UDI) salió al paso de las declaraciones del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien cuestionó a los denunciantes del caso de Bernarda Vera —mujer que fue reportada como detenida desaparecida durante la dictadura en el Informe Rettig, pero que se encontraría viva en Argentina—.

En entrevista, Gajardo apuntó a que quienes impulsaron la denuncia eran “defensores de personas que cometieron los crímenes más horrendos de la historia de nuestro país”, acusándolos además de haber negado sistemáticamente la existencia de detenidos desaparecidos.

Frente a esos dichos, Alessandri emplazó al secretario de Estado a “no tirar la pelota al córner” y sostuvo que la discusión “no tiene que ver con derechos humanos”, sino con el uso correcto de los recursos públicos.

“Estamos diciendo que si una pensión se pagaba por un detenido desaparecido que aparece, se tiene que dejar de pagar. Eso no es negacionismo, se refiere a los dineros del Estado y cómo los cuidamos”, afirmó.

El parlamentario agregó que “la pregunta es por qué el ministro, cuando supo en mayo que esta persona estaba viva, no suspendió el pago a la familia. No se trata de política, se trata de cuidar los dineros del Estado”.

Finalmente, señaló que está dispuesto a asumir eventuales costos por haber hecho la denuncia. “Si advertir que el Estado está pagando algo que no corresponde me trae consecuencias, estoy dispuesto a ese riesgo. Los recursos públicos se protegen, y si alguien declarado desaparecido aparece con vida, el pago debe detenerse”, remarcó.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista