
Argentina acepta extradición de empresario detenido por narcotráfico vinculado a diputado
Machado, detenido en la provincia de Río Negro (sur) desde el 16 de abril de 2021, está acusado en EEUU de ser parte de "una conspiración para producir y distribuir cocaína", y también enfrenta acusaciones de lavado de activos y estafa.
La Corte Suprema argentina autorizó este martes la extradición a EEUU del empresario Federico «Fred» Machado, detenido por narcotráfico desde 2021 y vinculado a un diputado oficialista, José Luis Espert, que el domingo se vio obligado a renunciar como principal candidato del Gobierno en las elecciones parlamentarias del 26 de este mes.
«La Corte confirmó la extradición de Machado», informaron fuentes judiciales.
Por unanimidad, el máximo tribunal del país rechazó la apelación de la defensa del empresario, quien confirmó haber financiado a Espert en 2019.
El fallo de la Corte Suprema, integrada por tres de los cinco miembros que deberían conformar el tribunal, avaló la decisión en primera instancia del Juzgado Federal Nº 2 de la provincia de Neuquén (suroeste), que había declarado procedente la extradición de Machado para que sea juzgado por cinco de los cargos presentados por la justicia estadounidense.
El Gobierno de Javier Milei debe definir ahora si envía a EEUU a Machado, tal y como reclama ese país.
Machado, detenido en la provincia de Río Negro (sur) desde el 16 de abril de 2021, está acusado en EEUU de ser parte de «una conspiración para producir y distribuir cocaína», y también enfrenta acusaciones de lavado de activos y estafa.
El legislador vinculado a este empresario, que tiene mandato hasta diciembre, renunció también en la víspera a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a sabiendas de que la oposición había convocado para este miércoles una sesión en la Cámara de Diputados para removerlo de ese cargo.
Pese a que en los últimos días insistió en que mantendría su candidatura, el legislador consideró el domingo que debía dar un paso al costado y afirmó que el tiempo demostrará que la acusación «fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral».
El presidente todavía defiende la inocencia del diputado y asegura que se trata de una «campaña sucia» de la principal fuerza de la oposición, el kirchnerismo.
Conocido por su lema «cárcel o bala» con el que muestra su postura inflexible contra el delito, Espert habría recibido aportes financieros y logísticos de Machado para su campaña presidencial de 2019.
Un registro contable elaborado por el Bank of America acredita la transferencia de 200.000 dólares a Espert por parte de la minera guatemalteca Minas del Pueblo, que aparece como parte de la estructura delictiva del empresario.
Ese documento fue parte de la evidencia utilizada en un juicio celebrado en 2023 en el estado de Texas, (centrosur de EEUU) en el que fue condenada una socia de Machado, Debra Mercer-Erwin.
La minera del país centroamericano habría sido parte de una estructura de estafa piramidal por la que Machado hacía creer a los inversores que estaban adquiriendo aviones.
En un mensaje dado a conocer en la noche del jueves, el diputado reconoció el cobro de 200.000 dólares en febrero de 2020 como parte de un servicio de consultoría para el que supuestamente fue contratado, si bien al final no concretó el trabajo ni viajó a Guatemala debido a la pandemia del covid-19.
El legislador, que en los últimos días dio numerosas explicaciones contradictorias, también ha reconocido que viajó en 36 ocasiones en los aviones privados que Machado puso a su disposición para realizar actividades proselitistas y que también se desplazó en su camioneta.
Sobre sus vínculos con el empresario cuya extradición reclama EEUU, Espert señaló en un comienzo que solo había visto a Machado una vez, cuando organizó en 2019 la presentación de un libro suyo en la ciudad de Viedma (sur) y se trasladó en un avión privado facilitado por el empresario.
Con las listas electorales ya cerradas, el Gobierno se quedó así sin su principal candidato en la mayor provincia del país de cara a las elecciones parlamentarias nacionales, cuando se renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.