Artés reitera que en eventual gobierno de Kast “sin duda” habrá un estallido social

El candidato del PCAP afirmó que ni siquiera en un gobierno de Jeannette Jara podría haber paz social, producto de los recortes fiscales que quieren hacer varios candidatos.

El candidato presidencial del Partido Comunista Acción Proletaria, (PCAP) Eduardo Artés, advirtió que un eventual gobierno de José Antonio Kastsin duda” generaría un nuevo estallido social en Chile, debido a las políticas de ajuste que —según dijo— afectarían directamente a los trabajadores.

Primeramente, afirmó en entrevista con BioBioChile que es “imposible” que exista paz social en un eventual gobierno de derecha. “Algunos proponen barbaridades, proponen recorte en el gasto público de 6 mil millones de dólares, otros 2 mil. ¿Quién da más? Hablan de parásitos sobre los trabajadores públicos. Es una barbaridad, eso es que van a mandar a la cesantía a cientos de miles de personas”, mencionó.

Al ser consultado por la posibilidad de que un triunfo de Kast levante un nuevo estallido social, el candidato fue claro: “Sí, sin duda porque la gente no va a aceptar (sus recortes en el gasto público)”, aseguró.

“Mire lo que está pasando en Ecuador, en Perú o con Milei en Argentina. Esas políticas que achican el Estado y reducen la inversión social van a provocar una explosión social, quiera Eduardo Artés o no lo quiera”, enfatizó.

El abanderado de izquierda señaló que “ningún gobierno que no busque los recursos donde corresponde y que recorte el gasto social será gobernable”. En esa línea, sostuvo que la crisis de financiamiento estatal “no se resuelve con despidos ni con austeridad”, sino con “recuperar los recursos naturales y reordenar la propiedad del cobre, el litio y la pesca industrial”.

Artés también apuntó a la posibilidad de tensiones sociales bajo una eventual administración de Jeannette Jara (PC), a quien ubicó dentro de la misma línea económica que el actual Gobierno. “Incluso con el continuismo de un gobierno de Jara (…), porque van a venir recortes, quizás no de la misma magnitud que la ultraderecha, pero van en la misma dirección”, afirmó.

El candidato añadió que “en Chile hay recursos, el problema es en manos de quién están y hacia dónde se van, porque ni siquiera se quedan en el país”.

Crítica al empresariado y ausencia en Enade

Asimismo, Artés defendió su decisión de no asistir al Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, donde participaron el resto de los candidatos presidenciales. “No me iba a prestar para una puesta en escena del gran empresariado, que no escucha, impone y se siente dueño del país”, dijo.

A su juicio, el encuentro fue “una reunión de ellos para discutir sus temas y luego colocarle el podio a los candidatos para que les hablen”, agregando que “los demás se portaron muy bien y fueron a cumplir con lo que les exige el empresariado”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista