Asesino confeso de Shinzo Abe admite cargos ante la justicia japonesa

Tetsuya Yamagami, acusado de matar al ex primer ministro durante un discurso en 2022, reconoció su responsabilidad y explicó que actuó movido por el resentimiento hacia la Iglesia de la Unificación, vinculada a la familia de Abe.

El hombre acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe durante un acto electoral en la ciudad de Nara, en julio de 2022, se declaró culpable este martes de todos los cargos que pesan en su contra, incluidos asesinato y violaciones a la ley de control de armas.

“Todo es cierto. No hay duda de que lo hice”, declaró Tetsuya Yamagami, de 45 años, ante el tribunal presidido por el juez Shinichi Tanaka, según informó el diario japonés Asahi Shimbun. Fue la primera vez que el acusado habló públicamente desde el crimen que conmocionó a Japón y al mundo.

Yamagami disparó contra Abe con un arma de fabricación casera mientras el exmandatario pronunciaba un discurso de campaña en apoyo a un candidato de su partido, el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD). Durante la investigación, el acusado explicó que su motivación fue el rencor hacia la Iglesia de la Unificación, a la que su madre había donado grandes sumas de dinero, arruinando a la familia.

El grupo religioso, de origen surcoreano y conocido por sus bodas multitudinarias, mantiene lazos históricos con el PLD y con diversas figuras políticas japonesas, entre ellas el propio Abe. La sede local de la Iglesia, ubicada cerca del lugar del ataque, simboliza el vínculo entre la organización y el trágico episodio.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra de visita oficial en Japón, donde se reunió con la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, estrecha aliada política del exmandatario asesinado y defensora de sus políticas económicas, conocidas como Abenomics. “Abe hablaba muy bien de usted”, le dijo Trump, según The Hill. “Él estaría feliz de verla como primera ministra”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista