
Astrónoma Tere Paneque recibe premio de la National Academies de EEUU por su labor en divulgación científica
La egresada de la Universidad de Chile se convirtió en la primera chilena en obtener el “Eric and Wendy Schmidt Award for Excellence in Science Communication” en la categoría Investigadora – Estudiante de Postgrado. “Este premio es un regalo que me permitirá seguir acercando la ciencia a la gente”, afirmó.
La astrónoma y divulgadora chilena Tere Paneque fue distinguida por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos (National Academies) con el “Eric and Wendy Schmidt Award for Excellence in Science Communication 2024”, uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo en materia de comunicación científica.
Egresada de la Universidad de Chile, doctora en Astronomía por la Universidad de Leiden (Países Bajos) y actualmente investigadora independiente en la Universidad de Michigan, Paneque se convirtió en la primera chilena en obtener este galardón en la categoría Investigadora – Estudiante de Postgrado.
“Este premio realmente viene a ser un regalo muy potente que me va a ayudar a seguir realizando divulgación científica con proyectos nuevos que me permitan estar más en contacto con la gente”, comentó la astrónoma tras recibir la noticia.
Un reconocimiento al puente entre ciencia y sociedad
El galardón, considerado los “Oscar de la comunicación científica”, distingue cada año a periodistas, investigadores y comunicadores que han desarrollado formas creativas, rigurosas y accesibles de acercar la ciencia al público general. En esta edición participaron cerca de 700 postulaciones, de las cuales solo ocho obtuvieron el Top Prize Winner, la distinción más alta del certamen.
Entre los factores que destacaron los organizadores, se encuentran los proyectos de Paneque orientados a la educación y divulgación: la serie de libros “El Universo según Carlota”, su “Abecedario Astronómico” desarrollado junto a UNICEF —de libre acceso y descarga—, y su constante presencia en redes sociales a través de videos educativos y material didáctico sobre astronomía.
“Cuando inicié la divulgación, lo hice porque me apasiona compartir conocimiento. Me gusta generar curiosidad, motivar a la gente a hacerse preguntas. Nunca lo hice pensando en ganar algo, sino porque lo disfruto profundamente”, dijo la científica, quien actualmente reside en Estados Unidos.
Ciencia chilena con acento femenino y latinoamericano
Tere Paneque recordó que en 2023 la periodista científica Andrea Obaid fue la primera chilena en recibir este reconocimiento en la categoría de Periodismo Científico, y valoró que ambas sean parte de una nueva generación de mujeres que están visibilizando la ciencia desde América Latina.
“Creo que esto nos abre una puerta, porque desde Chile hay mucha gente haciendo comunicación científica. Ojalá todos los años tengamos representantes latinoamericanos, mostrando que desde el sur del mundo no solo generamos conocimiento, sino que también nos importa el impacto que ese conocimiento tenga en nuestra sociedad”, expresó.
La ceremonia oficial de entrega de los premios se realizará en Washington D.C. durante la segunda semana de noviembre, evento al que la astrónoma chilena asistirá personalmente.
Con este reconocimiento, Tere Paneque consolida su lugar como una de las voces más influyentes de la divulgación científica en América Latina, combinando su trabajo académico con una constante labor educativa que inspira a miles de jóvenes a mirar el universo con curiosidad y pensamiento crítico.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.