
Condenan a 14 años de prisión al autor del atentado contra Cristina Fernández
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 de Buenos Aires sentenció a Fernando Sabag Montiel por intento de homicidio agravado y tenencia de material de abuso sexual infantil. Su expareja, Brenda Uliarte, recibió ocho años de cárcel, mientras que un tercer acusado fue absuelto.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 de Buenos Aires condenó a Fernando Sabag Montiel a 14 años de prisión por el intento de magnicidio contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre de 2022, y por la tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.
“Condenar a Fernando Sabag Montiel (…) por considerarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa, en concurso real con el delito de portación de arma de guerra sin la debida autorización legal, a la pena de diez años de prisión”, señaló la jueza Sabrina Namer durante la lectura del fallo.
La magistrada añadió que se impone una pena única de 14 años al sumarse una condena previa de 4 años y 3 meses por tenencia y distribución de material de explotación sexual de menores.
En el mismo juicio, la expareja de Sabag Montiel, Brenda Uliarte, fue condenada a ocho años de prisión, mientras que el tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, resultó absuelto, tal como se anticipaba tras el retiro de las acusaciones en su contra.
Sabag Montiel fue el hombre que, a pocos centímetros del rostro de la entonces vicepresidenta, apuntó y gatilló una pistola que no se disparó. Detenido desde esa noche, enfrentaba una petición fiscal de 15 años de cárcel.
Durante el juicio, iniciado el 26 de junio de 2024, pasaron más de 140 testigos, incluida la propia Fernández de Kirchner. La Fiscalía, a cargo de Gabriel Baigún, había solicitado 19 años de prisión en total, considerando la condena anterior.
En su última intervención, el imputado sostuvo que la causa “estuvo armada”, en un relato confuso que fue desestimado por el tribunal.
La querella, encabezada por Cristina Fernández, fue exonerada de los costos del proceso, y el tribunal reconoció su derecho a ser informada de cualquier modificación en la situación de los condenados, como beneficios carcelarios o prisión domiciliaria.
Durante las audiencias, la defensa de la exmandataria pidió sin éxito investigar posibles vínculos con el grupo ultraderechista Revolución Federal, que habría alentado discursos de odio contra dirigentes políticos.
El atentado frustrado contra Cristina Fernández generó conmoción en Argentina y fue calificado por amplios sectores políticos como un ataque a la democracia.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.