Bancada Rosa reafirma su compromiso con las mujeres frente al cáncer de mama: “La salud no puede depender del lugar donde se nace”

A un año de su creación, las diputadas que integran la Bancada Rosa renovaron su compromiso con las mujeres de Chile y con la lucha contra el cáncer de mama, la principal causa de muerte oncológica femenina en el país.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, las diputadas integrantes de la Bancada Rosa emitieron una declaración pública en la que reafirmaron su compromiso con las mujeres de Chile y la urgencia de abordar la enfermedad con enfoque de género, equidad y justicia social.

“El cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte oncológica en mujeres: cada día seis mujeres fallecen y quince reciben un diagnóstico. Esta enfermedad revela con crudeza las brechas de género y las desigualdades territoriales y económicas que afectan la oportunidad de diagnóstico y la calidad del tratamiento”, señala el comunicado.

Desde su constitución en 2024, la Bancada Rosa ha impulsado una agenda legislativa orientada a reducir las brechas en salud, destacando la incorporación de tratamientos de vanguardia para el cáncer de mama triple negativo, garantizando acceso para todas las pacientes, sin distinción entre Fonasa e Isapre.

En su declaración, las parlamentarias destacaron cuatro compromisos principales:

  1. Visibilizar y respaldar iniciativas que reduzcan las brechas de género en cáncer y en las listas de espera en salud.

  2. Promover la prevención y la alfabetización en cáncer, aumentando la cobertura de mamografías —que hoy alcanza solo un 35%—.

  3. Fortalecer el trabajo conjunto con la sociedad civil, el mundo académico y las organizaciones de pacientes.

  4. Garantizar información clara y accesible para todas las mujeres sobre sus derechos, diagnóstico y alternativas terapéuticas.

“La salud no puede depender del lugar donde se nace, de los recursos disponibles ni del sistema al que se accede. Hacer frente a esta realidad es una causa de justicia social que nos ha unido como parlamentarias”, sostuvieron las diputadas.

Finalmente, el grupo reafirmó que su compromiso “trasciende los colores políticos” y que su labor busca avanzar hacia un país donde todas las mujeres tengan acceso equitativo al diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama y sus subtipos.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista