Banco Mundial: América Latina es la región que menos crece en el mundo

Pese a una leve mejora en las proyecciones para 2025, el organismo advierte que la región enfrenta un “siglo perdido de crecimiento” debido a obstáculos estructurales, baja inversión y falta de innovación.

El Banco Mundial advirtió que América Latina y el Caribe (ALC) continúan siendo la región con menor crecimiento económico del planeta, a pesar de una leve mejora proyectada para 2025. Según su informe Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento, la expansión regional aumentará del 2,2% en 2024 al 2,3% en 2025, pero este repunte es marginal y esconde revisiones a la baja en varias economías.

“ALC tiene el ritmo más lento entre las regiones del mundo”, señala el organismo, que atribuye esta situación a desafíos estructurales persistentes, un entorno regulatorio complejo y bajos niveles de innovación y capital humano.

El estudio sostiene que la región arrastra deficiencias institucionales, una infraestructura insuficiente y escasa inversión privada, lo que limita la productividad. Además, alerta sobre la incapacidad de aprovechar las nuevas tecnologías, lo que ha derivado en un “siglo perdido de crecimiento”.

El consumo privado seguirá siendo el principal motor económico, impulsado por la baja inflación y la resiliencia laboral, pero el débil dinamismo inversor y las altas tasas de interés reales siguen frenando la expansión.

“Romper con el ciclo de bajo crecimiento requerirá impulsar el emprendimiento, fortalecer el talento y aplicar reformas sistémicas”, afirmó William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Según el informe, la mayoría de las empresas latinoamericanas son micro o pequeñas, con pocas posibilidades de escalar, representando hasta 70% del total en algunos países. Para revertir esta tendencia, el Banco Mundial plantea invertir en capital humano, reformar regulaciones y ampliar el acceso a financiamiento.

Proyecciones por país

  • Argentina liderará el crecimiento regional con un 4,6% en 2024 y 4% en 2025, impulsada por la recuperación agrícola, menor inflación y un superávit fiscal.
  • Colombia repuntará del 1,6% al 2,4% en 2025 gracias a la mejora en consumo e inversión.
  • México, en cambio, se desacelerará al 0,5% en 2025, afectado por menor impulso público y nuevos aranceles de EE.UU.
  • Brasil reducirá su crecimiento del 3,4% al 2,4%, debido a políticas monetarias restrictivas.
  • En el Cono Sur, Chile crecerá un 2,6% en 2025, Paraguay 4,2%, Perú 3%, Uruguay 2,3% y Bolivia 1,5%.
  • En el Caribe, destacan Costa Rica (3,6%), República Dominicana (3%) y Honduras (3,5%).

El Banco Mundial advierte que sin una agenda de reformas enfocada en la productividad, educación y tecnología, América Latina continuará atrapada en un modelo de bajo crecimiento y con limitada creación de empleo de calidad.

📊 Fuente: Banco Mundial / Sputnik / El Periodista

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista