Boric cita al Papa en Enade: “Es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata”

Debido a problemas de conexión, el Mandatario no pudo seguir con su alocución y la terminó de manera anticipada.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, participó de manera remota de la inauguración del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, instancia en la que denunció “la dictadura de una economía que mata”.

En su intervención, el jefe de Estado apeló a la colaboración entre el sector público y privado, destacando los logros conjuntos durante los Juegos Panamericanos.

“Creo que si algo compartimos es el orgullo que tenemos por Chile. (…) Y después de ver el video introductorio, lo primero que uno puede concluir es que podemos hacerlo todo. Que Chile no se cae a pedazos”, sostuvo.

Cita al Papa León XIV

El Mandatario destacó las reflexiones del Papa León XIV en la exhortación apostólica Dilexi te, con quien sostuvo una reunión durante la jornada de ayer. “Los pobres no están por casualidad o por un ciego y amargo destino. Menos aún, la pobreza para la mayor parte de ellos es una elección, y sin embargo, todavía hay algunos que se atreven a firmarlo mostrando ceguera y crueldad”, dijo.

No podemos decir que la mayor parte de los pobres lo son porque no hayan obtenido méritos. Esta falsa visión de la meritocracia es que pareciera que solo tienen méritos aquellas que aquellos que han tenido éxito en la vida”, planteó.

En esa línea, aseguró “puede sonar muy duro, pero que creo que tenemos que escuchar sin prejuicio, porque todo lo que está acá en esta exhortación no es ideología, es como lo ellos mismos lo definen, una exhortación apostólica, y por lo tanto puede ser recogida por cualquiera, independiente de las convicciones políticas que tengamos en este mundo”, añadió.

Es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata, y reconocer que mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Ese desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que de control de los estados encargados de velar por el bien común”, citó.

Posterior, el Mandatario sufrió problemas de conexión que interrumpieron su exposición, por lo que le puso fin anticipado y finalmente no retomó.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista