Boric valora acuerdo de paz en Gaza: “Cualquier cosa que termine con esta tragedia es bienvenida”

El Mandatario hizo un llamado a “todas las partes a cumplir íntegramente y con verificación internacional de cada uno de los compromisos asumidos, entre ellos el cese al fuego (...) la devolución de los rehenes”.

Durante el último consejo de gabinete en La Moneda, el Presidente de la República, Gabriel Boric, valoró el acuerdo paz alcanzado entre Hamás e Israel que significó un alto al fuego en la Franja de Gaza. 

“Quiero partir valorando la primera fase del acuerdo que permite un cese en las hostilidades en Gaza, ese conflicto que ha desgarrado al mundo entero (…) Es muy doloroso, donde se ha intentado hacer un genocidio en contra de un pueblo por parte de un gobierno de un pueblo que sufrió un genocidio”, señaló el Mandatario.

Así, apuntó contra el sufrimiento del pueblo palestino producto del conflicto armada. “Quiero recordar todas las noches, todos los días, las imágenes de niños y niñas sufriendo, de madres llorando a sus hijos, de gente muriendo de hambre, gente muriendo de inanición, de ocupar el hambre como arma de guerra, es brutal. Por lo tanto, cualquier cosa que termine con esta tragedia, sin lugar a dudas, bienvenida”.

“Como país, como estado de chile, llamamos a todas las partes a cumplir íntegramente y con verificación internacional de cada uno de los compromisos asumidos, entre ellos el cese al fuego, el respeto a la integridad de quienes viven en Gaza, la devolución de los rehenes, de aquellos que aún están con vida y de aquellos que la perdieron y que se respete el derecho internacional humanitario”, indicó.

Finalmente, Boric aseguró que seguirán “contribuyendo junto a las Naciones Unidas para aliviar el sufrimiento en Gaza, construir el camino hacia una paz justa y duradera, manteniendo los principios que inspiran la política exterior de Chile, y apoyando a las víctimas del conflicto, como lo hemos hecho de diferentes maneras, entre ellas ahora último recibiendo a víctimas del conflicto y dándoles acogida en Chile”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista