Boric viaja a Corea del Sur para participar en la cumbre APEC y promover inversión extranjera

El Presidente encabezará una comitiva político-empresarial que buscará fortalecer los lazos comerciales con Asia y atraer capitales hacia Chile.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, iniciará mañana un viaje oficial a Corea del Sur, donde participará en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), una instancia clave de integración económica que reúne a 21 economías, entre ellas Estados Unidos, China, Japón, Australia y Rusia.

La información fue confirmada por el canciller Alberto van Klaveren, quien acompañará al mandatario junto con la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, parlamentarios, empresarios y directores de agencias de promoción de inversiones.

“Este año, junto con el presidente Gabriel Boric, representaremos a Chile en la Cumbre APEC en Corea, el principal mecanismo de integración económica del país en esa región, y buscaremos atraer más inversiones para el futuro de nuestro país”, señaló Van Klaveren a través de sus redes sociales.

Una cita estratégica para Chile

El foro APEC concentra más del 61% del Producto Interno Bruto mundial, y sus países miembros representan más de la mitad de las exportaciones chilenas, por lo que la cita se considera una oportunidad clave para reforzar el posicionamiento internacional de Chile en el mercado asiático.

“El objetivo es seguir abriendo puertas para nuestras pequeñas y medianas empresas, promover la innovación tecnológica y atraer inversiones sostenibles”, explicó el canciller.

Boric despegará desde Santiago este martes y arribará a Seúl la mañana del jueves 30, donde iniciará una agenda política, económica y cultural centrada en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales con Corea del Sur.

Agenda en Seúl y Gyeongju

Durante su estadía, el Presidente encabezará un seminario empresarial entre Chile y Corea, visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea y sostendrá una reunión con el ex secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, reconocido diplomático surcoreano.

Posteriormente, Boric se trasladará a la ciudad de Gyeongju, donde se desarrollará formalmente la Cumbre APEC 2025, instancia en la que los líderes de las economías participantes discutirán los desafíos globales en materia de comercio, transición energética, innovación tecnológica y sostenibilidad.

Chile y su rol en Asia-Pacífico

La participación de Chile en APEC, de la que forma parte desde 1994, se enmarca en una política de Estado que busca consolidar su presencia en Asia-Pacífico, región que es el principal destino de las exportaciones chilenas de cobre, litio, alimentos y vinos.

El viaje del mandatario también se interpreta como un mensaje de continuidad en la apertura económica de Chile, en medio de un escenario internacional complejo y competitivo, donde el país busca reafirmar su liderazgo en sostenibilidad, minería verde y digitalización.

La Cumbre APEC 2025 será una nueva vitrina para Chile en su búsqueda por fortalecer alianzas estratégicas y posicionarse como un actor relevante en la cooperación económica del Pacífico.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista