
Byung-Chul Han publica Sobre Dios, un ensayo sobre la espiritualidad y el sentido en tiempos de vacío
El filósofo surcoreano-alemán, reciente Premio Princesa de Asturias, dialoga con el pensamiento de Simone Weil en su nueva obra, una reflexión sobre la trascendencia en la era del rendimiento.
El filósofo y ensayista Byung-Chul Han, uno de los pensadores más influyentes del presente, vuelve a librerías con Sobre Dios, un texto breve y luminoso en el que explora la dimensión espiritual del ser humano en un mundo saturado por la productividad y la hiperconexión. La publicación, editada por Paidós, llega meses después de que el autor recibiera el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.
En este ensayo, Han establece un diálogo íntimo con la filósofa francesa Simone Weil, a quien considera “la figura intelectual más brillante del siglo XX”. A través de siete conceptos centrales —atención, descreación, vacío, silencio, belleza, dolor e inactividad— el autor reinterpreta su pensamiento como una vía de resistencia frente al ruido digital, el individualismo y la pérdida de sentido contemporánea.
“Weil nos seduce hacia otra realidad, una donde el alma puede volver a respirar”, escribe Han, en uno de los pasajes más significativos del libro.
Con un estilo poético y meditativo, Sobre Dios se presenta como una invitación a recuperar la profundidad y la quietud frente al vértigo moderno. El texto propone un retorno a lo esencial, a la posibilidad de vivir “más hondo, más libre y menos sometido a la lógica de la eficiencia”.
Han, nacido en Seúl en 1959, estudió Filología Alemana y Teología en Múnich y Filosofía en Friburgo, donde se doctoró con una tesis sobre Martin Heidegger. Es autor de más de veinte obras, entre ellas La sociedad del cansancio, Psicopolítica, No-cosas y Vida contemplativa, traducidas a numerosos idiomas.
Con Sobre Dios, el filósofo confirma su búsqueda de un pensamiento que trascienda la inmediatez y reivindique la espiritualidad como acto de resistencia. Una obra que, como buena parte de su producción, no sólo interpela la razón, sino también el alma.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.