
Carlos Peña reivindica en nuevo libro el valor de las humanidades frente al avance tecnológico
En Humanidades. Lo visible y lo invisible (Taurus), el rector de la UDP reflexiona sobre el rol esencial del pensamiento crítico, la lectura y la historia en una sociedad dominada por la tecnología y la inmediatez.
El abogado, doctor en Filosofía y rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, acaba de publicar su nuevo libro titulado Humanidades. Lo visible y lo invisible, editado por el sello Taurus, una obra que invita a reflexionar sobre la vigencia y relevancia de las humanidades en un tiempo marcado por la inteligencia artificial, la hiperconectividad y la aparente inutilidad de la reflexión sobre la historia o el lenguaje.
En esta nueva entrega, Peña —uno de los intelectuales públicos más influyentes del país— examina cómo el cuestionamiento a las disciplinas humanísticas no es un fenómeno reciente, sino una disputa de larga data que vuelve a cobrar fuerza ante los “prodigios de la tecnología” y la primacía de lo útil sobre lo reflexivo.
“En una sociedad donde la información abunda, pero la reflexión escasea, las humanidades son más necesarias que nunca”, plantea el autor, quien argumenta que el estudio de la filosofía, la literatura, la historia o el arte permite comprender la condición humana, los valores que sustentan la cultura y los dilemas de la vida contemporánea.
Con un estilo claro y accesible, Peña analiza las tensiones entre la utilidad práctica y el valor del pensamiento crítico, abordando tanto los argumentos de quienes defienden las humanidades como las críticas de quienes las consideran prescindibles.
El libro —de 228 páginas y disponible en formato impreso y ebook— es, según su autor, una invitación a redescubrir el sentido de la lectura, la contemplación y el pensamiento como herramientas esenciales para la vida democrática y la convivencia.
Humanidades. Lo visible y lo invisible se suma a una extensa obra publicada por Carlos Peña bajo el sello Taurus, entre la que destacan Por qué importa la filosofía, Pensar el malestar y Hijos sin padre. El texto ya está disponible en las principales librerías del país, con un precio referencial de $18.000.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.