Casi todos los medios abandonan el Pentágono tras nuevas restricciones de prensa impuestas por Hegseth

Periodistas de las principales cadenas y diarios de Estados Unidos renunciaron a sus acreditaciones al considerar que la norma respaldada por Trump vulnera la Primera Enmienda y amenaza la libertad de prensa.

Casi la totalidad de los medios de comunicación con periodistas acreditados en el Pentágono abandonó este miércoles sus dependencias tras entregar sus credenciales, en rechazo a las nuevas restricciones impuestas por la política de prensa dictada por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.

Todas las grandes cadenas de televisión, agencias, periódicos y radios —entre ellas ABC News, NBC News, CBS News, CNN, Associated Press, Reuters, Bloomberg, The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, The Guardian, The Atlantic, Financial Times, Politico y NPR— han confirmado que sus reporteros se negaron a firmar la nueva normativa. También lo hicieron los medios The Hill y NewsNation.

El único medio que aceptó la nueva política fue One America News Network (OANN), conocido por su cobertura favorable a la Administración de Donald Trump.

Por primera vez desde la presidencia de Dwight Eisenhower, el Pentágono se queda sin presencia permanente de los principales medios nacionales e internacionales. No obstante, los periodistas han anunciado que continuarán cubriendo la actividad del Departamento de Defensa desde fuera del edificio.

Cerca de 40 reporteros abandonaron juntos las instalaciones poco después de las 16.00 horas (local), una hora antes del límite fijado para aceptar la modificación de la normativa o renunciar a sus credenciales. La mayoría optó por lo segundo, alegando que las nuevas reglas violan los derechos garantizados por la Primera Enmienda, que protege la libertad de prensa y expresión.

La Asociación de Prensa del Pentágono, que agrupa a más de un centenar de profesionales de 56 medios, confirmó en un comunicado que el Departamento de Defensa “ha confiscado las credenciales de prácticamente todos los principales medios de comunicación del país”.

“El secretario Hegseth lo ha hecho porque los periodistas se negaron a adherirse a una nueva política que amenaza con criminalizar la información sobre seguridad nacional y expone a quienes la firmen a posibles procesamientos”, indicó la organización. Agregó que la medida “debilita el compromiso de Estados Unidos con la transparencia, la rendición de cuentas pública y la libertad de expresión”.

A pesar del rechazo incluso de medios tradicionalmente afines al Partido Republicano, como Fox News o Newsmax, el presidente Donald Trump respaldó la decisión de Hegseth. “La prensa es muy deshonesta”, dijo el mandatario, asegurando que le “molesta” que haya periodistas haciendo preguntas al personal militar.

Con la nueva normativa, los reporteros no tienen prohibido investigar o publicar sobre temas sensibles del Ejército estadounidense, pero pueden ser catalogados como “riesgo para la seguridad” por el simple hecho de solicitar información al personal del Departamento de Defensa, una práctica común ante la falta de ruedas de prensa regulares.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista