Caso Dalmasso: sobreseyeron al principal sospechoso tras 19 años del crimen que conmocionó a Argentina y fue éxito en Netflix

La Justicia argentina declaró prescripta la causa contra Roberto Marcos Barzola, cuyo ADN fue hallado en la escena del crimen. El caso, que inspiró una serie documental muy vista en Chile, sigue sin resolver el asesinato de la mujer cordobesa ocurrido en 2006.

El Caso Nora Dalmasso, uno de los femicidios más mediáticos de Argentina y tema central de una exitosa serie documental de Netflix, volvió a ocupar titulares este martes luego de que la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de Río Cuarto decidiera sobreseer por prescripción del delito al principal sospechoso, Roberto Marcos Barzola.

El fallo judicial puso fin a casi dos décadas de una investigación que atravesó giros mediáticos, teorías políticas y acusaciones cruzadas que mantuvieron en vilo a la opinión pública de ambos lados de la cordillera.

19 años sin justicia

Dalmasso, una mujer de la alta sociedad cordobesa, fue hallada muerta en su casa de Villa Golf, Río Cuarto, en noviembre de 2006. El caso generó un frenesí mediático que dividió a su familia y expuso las miserias de una investigación plagada de errores.

En 2024, el fiscal Pablo Javega había señalado a Barzola, un trabajador que realizaba labores en el domicilio de la víctima, como posible autor del crimen, luego de que se encontrara su ADN en la bata y el cuerpo de Dalmasso.

Sin embargo, la Cámara de Río Cuarto resolvió que el delito de abuso sexual seguido de muerte ya había prescrito, dado que el plazo máximo es de 15 años y ya transcurrieron 19.

“Desde la medianoche de la fecha de la comisión del hecho imputado hasta la actualidad, ha transcurrido un lapso superior al límite temporal que la ley sustantiva establece”, señalaron los jueces en su fallo.

De las portadas a la pantalla

El impacto social del caso Dalmasso trascendió las fronteras argentinas. En 2025, Netflix estrenó la miniserie “Las mil muertes de Nora Dalmasso”, un documental de tres episodios que reconstruye la investigación, las hipótesis policiales y la cobertura mediática.

La serie se ubicó entre las más vistas en Chile y América Latina, mostrando cómo la combinación de crimen, poder y prensa convirtió el caso en un emblema de los errores judiciales y el morbo informativo.

La decisión judicial, aunque previsible por el tiempo transcurrido, deja nuevamente sin culpables un crimen que marcó a una generación de periodistas, fiscales y espectadores.

El asesinato de Nora Dalmasso sigue sin resolución judicial, mientras su familia —especialmente su hijo Facundo y su esposo Marcelo Macarrón, ambos imputados y luego absueltos— continúa cargando con el peso mediático del caso.

A casi dos décadas del crimen, el nombre de Nora Dalmasso permanece como símbolo de impunidad, exposición mediática y de las sombras que todavía envuelven a la justicia argentina.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista