
Caso SQM: Valencia reconoce “responsabilidades institucionales” y critica a Tribunal
“Pareciera que solo se hiciera alusión a la actividad de la Fiscalía y que el tribunal se desentendiera de sus propias decisiones y de la forma en como esas decisiones pudieran haber impactado en la ordenación del juicio”, cuestionó el fiscal nacional.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, admitió que hubo “responsabilidades institucionales” tras la absolución de los 11 imputados en el marco del Caso SQM. Además, anunció una denuncia disciplinaria contra los fiscales a cargo de la causa.
Valencia admitió que recibieron la sentencia con “bastante frustración” y que “por supuesto, hay responsabilidades institucionales, hay sentimientos o preocupaciones institucionales, pero eso es una causa que está pendiente, a lo menos judicialmente, a lo menos legalmente”.
“Ya el tribunal manifestó que la sentencia la va a notificar a los intervinientes en agosto del próximo año. En ese momento la Fiscalía va a poder apreciar si procede o no procede la interposición de un recurso, aunque generalmente, en casos como este, suele tener mejor disposición a presentar la nulidad”, adelantó.
Cabe destacar que en la resolución del Tercer Tribunal Oral en lo Penal se reprochó a los fiscales por la duración de la indagación y del juicio, que se extendió por más de once y tres años respectivamente. Al respecto, Valencia también criticó al tribunal y defendió a Fiscalía.
“Todos los juicios, particularmente uno como este, van a ser objeto de análisis interno por parte del Ministerio Público porque siempre las cosas se pueden hacer mejor (…) Pero ahora puedo mencionar que es llamativo cómo se interpreta la garantía sobre duración del plazo razonable de una investigación. De acuerdo a la jurisprudencia europea, y a la jurisprudencia interamericana, al momento de apreciar si hay o no razonabilidad en el plazo, no solo se tiene que considerar la actividad de la Fiscalía, se considera también la actividad del tribunal”, manifestó.
“Pareciera que solo se hiciera alusión a la actividad de la Fiscalía y que el tribunal se desentendiera de sus propias decisiones y de la forma en como esas decisiones pudieran haber impactado en la ordenación del juicio”, cuestionó.
En esa línea, calificó como “paradojal” que se reproche a Fiscalía por la duración del juicio, cuando la sentencia se vaya a notificar dentro de 10 meses más. “El tribunal, que reprocha a la Fiscalía por la duración excesiva, señala que los fundamentos de esa afirmación los va a comunicar en agosto próximo”, advirtió.
Sumario a Perivancich
El fiscal nacional también anunció que, a raíz de la reclamación ingresada por la defensa del candidato presidencial independiente, Marco Enríquez-Ominami, el Ministerio Público está evaluando el inicio de un sumario.
Valencia indicó que la defensa de ME-O también solicitó una entrevista con algún representante de la Fiscalía Nacional. Según esto, se está analizando “quién sería el fiscal regional que llevaría adelante la investigación administrativa”.
“La normativa que nos rige establece que un fiscal regional es quien tendría que dirigir la investigación, y estamos en la etapa en la cual tenemos que definirlo. Sin embargo, sus abogados pidieron una entrevista. Van a ser recibidos como Fiscalía Nacional. No por quien habla, pero sí por una autoridad de la Fiscalía Nacional. Y después de escucharlos vamos a tomar alguna decisión”, cerró.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.