Chile es reelegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para período 2026-2028

El país continuará representando al Grupo de América Latina y el Caribe, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la democracia y el multilateralismo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió a Chile como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) para el período 2026-2028, lo que permitirá al país mantener su asiento en representación del Grupo de América Latina y el Caribe.

Según informó la Cancillería chilena, este resultado “refleja la confianza de la comunidad internacional en el firme y sostenido compromiso de Chile con la promoción y protección de los derechos humanos, el multilateralismo y el fortalecimiento de la democracia”.

Chile ha integrado el Consejo en cuatro períodos anteriores, incluyendo el actual (2023-2025), y ha tenido un rol activo en la promoción del diálogo respetuoso y constructivo dentro del organismo. Desde esa posición, el país ha liderado debates e iniciativas en temas como la prevención de la tortura, la justicia transicional, la igualdad de género, los derechos de las mujeres y niñas, la no discriminación hacia las personas LGBTIQA+, la protección del medio ambiente y la defensa de la democracia.

Con este nuevo mandato, Chile reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos, entre ellos el Examen Periódico Universal, y de profundizar su liderazgo en la igualdad de género y la no discriminación.

“Chile seguirá trabajando con energía, convicción y espíritu de cooperación para fortalecer el sistema internacional de derechos humanos y promover la dignidad humana sin exclusiones”, destacó la Cancillería en su comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren también agradeció el respaldo de los Estados miembros de la ONU, subrayando que esta reelección “confirma la confianza de la comunidad internacional en el rol constructivo y comprometido de Chile en la defensa de los derechos humanos”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista