
Según el informe anual de la consultora Allianz, Chile fue el país con mayor riqueza financiera de América Latina y el Caribe en 2024, al registrar 18.730 euros per cápita en activos financieros netos (unos US$21.229).
Puntualmente, se ubicó en el puesto 34 del ranking mundial, superando a otras economías de la región como México (43), Brasil (45) y Colombia (49), que también lograron entrar entre los 50 países con mayor riqueza financiera neta por habitante. Perú quedó en el puesto 51.
El análisis se enfoca en los activos financieros brutos de los hogares que incluyen efectivo, depósitos bancarios, inversiones en seguros, pensiones, acciones, bonos y fondos de inversión, a los que se les restan las deudas familiares, determinando el valor neto.
El ranking fue encabezado por Estados Unidos, con 311.000 euros per cápita (US$364.870), seguido por Suiza (268.860 euros) y Singapur (197.460 euros). El reporte abarca 57 países, responsables del 91% del PIB mundial y el 72% de la población global.
Según el reporte, los activos financieros netos globales alcanzaron los $210 billones de euros (cerca de US$245,7 billones) a fines de 2024, marcando una duplicación de los activos en la última década a nivel mundial.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.