
China exige que EEUU deje de «atizar el fuego» y renuncie a la venta de armas a Taiwán
El portavoz del Ministerio de Defensa también enfatizó que la administración del Partido Democrático Progresista de la isla solo se preocupa por sus propios intereses y que su adulación desmedida a Estados Unidos constituye una traición para Taiwán.
Estados Unidos debe comprender el grave peligro que supone la venta de armas a Taiwán y tiene que dejar de «atizar el fuego» en las esferas que afectan los intereses fundamentales de China, declaró este jueves en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Zhang Xiaogang.
La conferencia anual de tres días entre funcionarios de defensa taiwaneses y estadounidenses se celebró en Maryland del 19 al 21 de octubre para debatir el desarrollo y la producción conjunta de armamento y la agilización de las entregas de equipos de defensa.
«Estados Unidos debe reconocer la alta sensibilidad y el grave peligro que supone la venta de armas a Taiwán, tienen que dejar de atizar el fuego en las áreas que afectan los intereses fundamentales de China y abstenerse de apoyar la ‘independencia de Taiwán'», afirmó Zhang Xiaogang.
El portavoz del Ministerio de Defensa también enfatizó que la administración del Partido Democrático Progresista de la isla solo se preocupa por sus propios intereses y que su adulación desmedida a Estados Unidos constituye una traición para Taiwán.
El Ejército Popular de Liberación (EPL) reprimirá resueltamente cualquier conspiración para promover la ‘independencia de Taiwán’ y la injerencia externa para proteger la soberanía nacional y la integridad territorial del país, concluyó Zhang Xiaogang.
Anteriormente, medios taiwaneses informaron que se espera que para principios de 2026 Estados Unidos entregue a la isla el último lote de tanques Abrams M1A2T. Además, Taipéi ha manifestado su interés por adquirir a Washington misiles tierra-aire para el sistema Patriot y los propios sistemas de defensa aérea.
Las relaciones oficiales entre Pekín y Taipéi quedaron suspendidas en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista chino Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista de China y se trasladaran a Taiwán.
A finales de la década de 1980, Taiwán y China continental restablecieron vínculos extraoficiales a nivel de empresas.
La política de China respecto a Taiwán persigue el objetivo de la reunificación pacífica bajo el principio «un país dos sistemas».
 
			
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.