
Científicos chinos prueban perros robóticos capaces de explorar la Luna
Los robots fueron desarrollados por un equipo dirigido por Zhang Shanghang, investigador de la universidad y de la Academia de Inteligencia Artificial de Pekín, también conocido como Instituto Zhiyuan.
Científicos chinos prueban perros robóticos en cuevas volcánicas en medio de los preparativos para misiones a la Luna, informó el diario South China Morning Post, citando a la Universidad de Pekín.
«Un equipo de la escuela de informática de la Universidad (de Pekín) desarrolló dos perros robóticos especializados para la misión de exploración y los probó en una cueva en el noreste de China», publicó el medio.
Creada por flujos de lava y ubicada en una región forestal cerca del lago Jingpo, en la provincia china de Heilongjiang, la cueva es sorprendentemente similar al entorno subterráneo lunar.
Según el diario, algunas zonas de las cuevas lunares son estrechas e intransitables para los investigadores, por lo que se utilizan perros robóticos como «exploradores» para realizar de forma fiable tareas de reconocimiento que son difíciles para los humanos.
Los robots fueron desarrollados por un equipo dirigido por Zhang Shanghang, investigador de la universidad y de la Academia de Inteligencia Artificial de Pekín, también conocido como Instituto Zhiyuan.
De acuerdo con el investigador, el primer prototipo del robot se inspira en osos hormigueros y consta de una plataforma móvil rígida y un brazo robótico flexible, mientras que el segundo, la «salamandra», es un robot con ruedas, un experto en la navegación en terrenos difíciles y el reconocimiento ambiental.
Otro científico de la Universidad de Pekín dijo que el objetivo final de la institución era desarrollar de forma independiente un robot de exploración del espacio profundo capaz de emprender futuras misiones a cuerpos celestes como la Luna y Marte.
Los científicos enfatizan que su objetivo final es «crear un robot de exploración del espacio profundo capaz de emprender futuras misiones a cuerpos celestes como la Luna y Marte».
Anteriormente, el subdirector de la Agencia Espacial Tripulada de China Lin Xiqiang declaró que su país se prepara con éxito para una misión tripulada a la Luna y los dispositivos necesarios para la misión se encuentran en la fase de desarrollo y prueba de prototipos.
Para 2030, se planea que un taikonauta aterrice en la superficie lunar para realizar investigación científica.
El programa chino de exploración lunar, bautizado Proyecto Chang’e en honor a la heroína de los antiguos mitos chinos, incluye varias etapas, entre ellas rodear el satélite artificial de la Tierra, aterrizar en la Luna y regresar a la Tierra. El primer satélite lunar, Chang’e-1, fue lanzado en 2007 y funcionó hasta 2009.
Dentro de la cuarta fase de su programa lunar, China planea construir un prototipo de estación de investigación lunar, que constará de varias sondas en órbita lunar y en la superficie de la Luna, y será capaz de realizar investigaciones científicas y tecnológicas en el satélite natural de la Tierra, así como de probar tecnologías para el desarrollo y uso de los recursos lunares.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.