CNE confirma “reducción aproximada del 2%” para cuentas de luz a partir de enero de 2026

La estimación va en línea con lo expuesto por el ministro de Energía, Diego Pardow, quien aclaró que, producto “un cambio metodológico”, se espera “una rebaja en las cuentas de la luz del orden del 2% promedio nacional a partir de enero próximo”.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió una declaración pública para aclarar las informaciones surgidas tras la publicación del Informe Técnico Preliminar (ITP), confirmando que proyectan una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad a partir de enero de 2026.

Según explicó la entidad, el cambio corresponde a una corrección metodológica relacionada con la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en las tarifas eléctricas.

“Hasta ahora, la metodología que se estaba aplicando en los procesos de Precios de Nudo Promedio (PNP) desde el año 2017consideraba una sobre estimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación”, señaló la CNE.

El ajuste, precisó el organismo, busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen de manera fiel los costos reales de generación, de modo que las tarifas pagadas por los usuarios “sean justas y representativas de dichos costos”.

La corrección forma parte del proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo que realiza la CNE, en el marco de su compromiso con la rigurosidad técnica, la transparencia y la corrección oportuna de sus procedimientos.

En el ITP, se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que implicaría la baja proyectada del 2% en las cuentas eléctricas a partir del próximo año.

La estimación va en línea con lo expuesto por el ministro de Energía, Diego Pardow, quien aclaró que, producto “un cambio metodológico”, se espera “una rebaja en las cuentas de la luz del orden del 2% promedio nacional a partir de enero próximo”.

No obstante, la Comisión enfatizó que el proceso aún se encuentra en una etapa preliminar, por lo que llamó a esperar la conclusión de las etapas administrativas antes de adoptar decisiones finales.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista