Coanil entrega propuestas sobre discapacidad intelectual e inclusión a Evelyn Matthei

La candidata presidencial de Chile Vamos visitó la Escuela Los Lirios, donde conoció de primera mano el trabajo de la Fundación y recibió el documento “12 medidas para un Chile más inclusivo”.

En el marco de la campaña presidencial para las elecciones del próximo 16 de noviembre, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, visitó este martes la Escuela Los Lirios de Fundación Coanil, donde la institución le entregó el documento “12 medidas para un Chile más inclusivo”, un grupo de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de las más de 300 mil personas con discapacidad intelectual que viven en Chile, según datos de la encuesta ENDIDE 2022.

Durante la actividad en el recinto que cuenta con niveles parvulario, básico y laboral, la aspirante a La Moneda recorrió las instalaciones del establecimiento y conoció la labor educativa y social que realiza la Fundación, para luego sostener una reunión con directivos de la organización, encabezada por el gerente general Nicolás Fehlandt, el director Pablo Coloma y la fiscal Alejandra Cadenas, quienes le expusieron sobre la urgencia de implementar las medidas en el corto plazo.

El paquete de 12 propuestas aborda cuatro áreas fundamentales: atención temprana, educación, empleo y vida independiente. Entre ellas, se incluye la creación de un sistema nacional de atención temprana, la revisión del financiamiento de las escuelas especiales, el fomento del empleo protegido y la expansión de programas de vivienda tutelada, entre otras acciones que buscan garantizar una inclusión real y sostenible en el tiempo.

“Para las personas con discapacidad intelectual, la vida es muy difícil. Tienen pocas oportunidades de salir adelante en materia de educación y, después, en lo laboral, casi ninguna. Tampoco cuentan con muchas posibilidades de ser independientes de su vida. He quedado muy impresionada con lo que hacen en la Escuela Los Lirios. Muchos acá logran salir adelante; logran leer y aprender lo que leen. Pero hay muchísimo que hacer y como sociedad nos debemos a ellos. Quiero agradecer las ‘12 medidas para un Chile más inclusivo’, que vamos a estudiar a fondo y que se pueden complementar con una serie de propuestas que tenemos en nuestro programa”, manifestó Matthei tras la visita.

Nicolás Fehlandt, gerente general de Fundación Coanil, destacó la relevancia de la visita de la candidata de Chile Vamos. “Pese a que Chile ha suscrito la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aún persisten deudas pendientes que limitan su plena inclusión y el respeto de su dignidad. Agradecemos que la candidata Evelyn Matthei se haya acercado a conocer nuestras propuestas, que consideramos alcanzables, concretas y posibles de implementar en el corto plazo, siempre que exista voluntad política y compromiso social”, aseguró.

Durante la reunión, el gerente general de la Fundación Coanil subrayó la urgencia de incorporar la temática de la discapacidad intelectual en el debate público, dado que persisten brechas significativas en materia de educación, empleo y acceso a apoyos que promuevan la autonomía.

Con esta entrega, Fundación Coanil busca instalar la discapacidad intelectual como una prioridad dentro de las campañas presidenciales, impulsando un diálogo transversal que permita avanzar hacia un Chile verdaderamente inclusivo, donde la diversidad sea entendida como una fuente de valor y no de exclusión.

Las propuestas

Entre las “12 medidas para un Chile más inclusivo” está la creación de un sistema de atención temprana para acompañar a las familias desde los primeros días de vida, evitando que condiciones de base se conviertan en barreras insuperables.

En materia educativa, Coanil advierte la urgencia de revisar el pago de subvenciones condicionado a la asistencia que castiga el financiamiento de las escuelas especiales cuando hay situaciones de dificultades de asistencia crónica.

El empleo es otro de los ejes críticos: actualmente, el 80% de los adultos con discapacidad intelectual no trabaja de acuerdo a estimaciones de la Fundación basadas en la encuesta ENDIDE 2022. En este sentido, Fundación Coanil propone avanzar en mayores incentivos para empresas que contraten personas con discapacidad intelectual, así como en la creación de un modelo de empleo protegido, siguiendo ejemplos internacionales.

La vida independiente es también parte de la agenda presentada. Para ello, se plantean programas de viviendas tuteladas y un sistema de asistentes personales que promuevan la autonomía y fortalezcan las capacidades de las personas con discapacidad intelectual.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista