Cómo abrir una cuenta en dólares en Chile paso a paso

En este caso abordaremos la opción que brindan las fintechs, ya que, es la más simple de adquirir y suele tener un mejor tipo de cambio que los bancos tradicionales.

Abrir una cuenta en dólares puede facilitar pagos internacionales, proteger ahorros ante variaciones cambiarias y ordenar finanzas cuando recibes ingresos desde el exterior. Antes de comenzar, conviene definir para qué la usarás: cobros por servicios, compras online, viajes o ahorro en moneda fuerte.

Para avanzar con el proceso, una alternativa práctica es abrir una cuenta en dólares en Chile desde canales digitales, verificando requisitos, comisiones, límites operativos y tiempos de acreditación que ofrece cada institución.

Cómo tener una cuenta en dólares

En el mercado existen distintas opciones para tener una cuenta en dólares. En este caso abordaremos la opción que brindan las fintechs, ya que, es la más simple de adquirir y suele tener un mejor tipo de cambio que los bancos tradicionales. El paso a paso para hacerlo es el siguiente:

  1. Descargar la app. Compara las comisiones entre las distintas opciones del mercado y elegí la que te resulte más conveniente.
  2. Regístrate con tus datos. La gran mayoría de las aplicaciones te pedirán fotos de un documento que verifique tu identidad y un video selfie para validar la cuenta.
  3. Una vez verificada tu cuenta, solo deberás depositar pesos utilizando tu CVU y podrás cambiarlos por dólares para retirar a tu banco o conservar en dicha cuenta.

Requisitos para abrir tu cuenta

Los requisitos en la mayoría de las billeteras virtuales, son los siguientes:

  • Ser mayor de 18 años
  • Tener un documento de identidad vigente
  • Contar con un correo electrónico.

Ten en cuenta que sumado a esto deberás verificar tu identidad en la app antes de hacer tu primer depósito.

Costos, comisiones y tipo de cambio

Cada entidad define su estructura de cobros: puede haber cargo de mantención, costos por transferencias internacionales y un spread por conversión. También influyen los horarios de corte, que determinan cuándo queda cursada una orden. En este sentido, hay algunos puntos clave a revisar:

  • Comisión de apertura o mantención, si corresponde.
  • Spread sobre el tipo de cambio en compras y ventas de divisa.
  • Costos por enviar o recibir giros internacionales.
  • Límites por operación y por día en canales digitales.
  • Disponibilidad de efectivo en ventanilla y cartolas en línea.

Confirma además que la cuenta en dólares admita envíos y recepciones internacionales con rastreo, y que puedas descargar comprobantes para tus registros tributarios o contables.

Fuente: Unsplash

Beneficios frente a bancos tradicionales

Las soluciones más modernas priorizan la contratación digital y la simplicidad operativa, reduciendo trámites presenciales. Esto puede traducirse en aperturas más rápidas, interfaces intuitivas y mayor transparencia en tarifas. Las ventajas  a considerar son:

  • Tenencia en moneda dura para compras globales y ahorro.
  • Operaciones online de cambio con confirmación inmediata.
  • Integración con transferencias transfronterizas y soporte remoto (algunas fintechs permiten enviar dinero a más de 70 países)

Frente a alternativas tradicionales, pon atención en la claridad de los costos, la estabilidad del tipo de cambio publicado y la disponibilidad de atención especializada cuando necesites resolver un caso puntual.

Alternativas de ahorro: cuenta remunerada en dólares

Como se mencionó en el apartado de ventajas, algunas billeteras virtuales ofrecen una cuenta remunerada en USD que permite generar rendimientos diarios en dólares. No todas las billeteras ofrecen esto, investiga cuáles lo brindan, algunas llegan a ofrecer hasta un 6% anual.

Considera rentabilidad, liquidez, riesgos y comisiones de administración. Si priorizas disponibilidad inmediata, un instrumento con rescate rápido puede ser más adecuado que uno con plazos rígidos.

Al comparar opciones, busca información clara sobre cálculo de intereses, periodicidad de pago y eventuales condiciones mínimas de saldo. Recuerda ponderar el riesgo cambiario si combinas operaciones en pesos y en dólares.

Fuente: Unsplash

Para abrir y mantener una solución en USD sin inconvenientes, define tu objetivo (cobros, compras, viajes o ahorro). También puedes proyectar flujos de entrada y salida de dinero. Por último, elige una plataforma con procesos claros, soporte eficiente y documentación descargable para respaldar tus operaciones.

Al evaluar una cuenta en dólares, prioriza transparencia en costos, estabilidad del canal de cambio, compatibilidad con tus herramientas financieras y tiempos de acreditación que se ajusten a tu rutina de pagos internacionales.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista