Congreso argentino cita a Milei por promoción de criptomoneda que causó millonarias pérdidas

La Cámara de Diputados convocó al presidente para explicar su rol en la difusión del activo digital $Libra, cuyo desplome afectó a más de 1.300 inversores. La comisión también pidió investigar si el mandatario o sus funcionarios poseen billeteras cripto.

Una comisión de la Cámara de Diputados de Argentina resolvió citar al presidente Javier Milei para rendir cuentas por su promoción del activo digital $Libra, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores tras su abrupto colapso. La decisión fue adoptada luego de que el mandatario ignorara dos requerimientos previos sobre su implicación en la difusión de la criptomoneda, publicada en sus redes sociales el 14 de febrero.

Fuentes legislativas confirmaron que “sí fue citado, eso es lo que se resolvió en la comisión de ayer”, en referencia al órgano parlamentario que investiga el caso.

Durante la sesión, representantes de la empresa cripto Ripio informaron que al menos 1.329 usuarios argentinos y 29 extranjeros adquirieron $Libra a través de su plataforma. La firma añadió que “obtuvo información del token $Libra a partir del mensaje del presidente Javier Milei” en redes sociales, según consta en el documento remitido a los diputados.

Tres días después de su publicación, Milei minimizó el impacto de la criptomoneda, asegurando que “no habrían sido más de cinco argentinos” los que la compraron. Sin embargo, el valor del activo, que pasó de 0,01 céntimos a 4,7 dólares en pocas horas, se desplomó tras la venta masiva de sus principales tenedores, causando pérdidas estimadas en decenas de millones de dólares.

La comisión también acordó solicitar información a las principales plataformas de criptomonedas sobre eventuales billeteras digitales vinculadas al presidente o funcionarios de su Gobierno. En caso afirmativo, deberán remitir el historial completo de transacciones desde el 10 de julio de 2024.

Según los documentos analizados, una de las billeteras ligadas al creador del token, el estadounidense Hayden Mark Davis, recibió una transferencia el 3 de febrero, pocos días antes de su encuentro con Milei en la Casa Rosada. En esa reunión también participó el empresario cripto Mauricio Novelli, organizador del Tech Forum, evento en el que ambos habían coincidido meses antes durante el lanzamiento de $Libra.

Asimismo, el organismo parlamentario autorizó pedir el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, quien no asistió a las citaciones previas del 23 y 30 de septiembre.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, no obstante, consideró improcedente la intervención del Poder Judicial en las citaciones legislativas.

Mientras tanto, varias investigaciones judiciales, incluso en Estados Unidos, analizan las responsabilidades derivadas del colapso del activo digital. En ese país ya se presentó una demanda colectiva con más de 200 damnificados que acusan haber sido inducidos a invertir tras el mensaje del mandatario argentino.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista