Cuentas de luz: Biministro García anuncia acuerdo con Transelec por cobro adicional

“Nuestra propuesta es que las personas reciban esa restitución el 1 de enero de 2026. (...) Debemos ser capaces de construir un acuerdo y buscar el instrumento regulatorio que nos permita hacerlo con una enorme agilidad”, afirmó el biministro.

El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, anunció que se logró un acuerdo con la empresa transmisora Transelec para restituir los cobros adicionales realizados a los hogares en sus cuentas de la luz.

En un punto de prensa, el biministro reiteró la explicación que dio durante la jornada de ayer. “Se trata de una situación similar a lo ocurrido estos últimos días con las empresas generadoras. Hemos comprobado que una empresa transmisora en particular también realizó un cobro adicional al que correspondía. La propia empresa se dio cuenta de esta situación y nos la hizo ver y hemos convenido que la forma de devolver esos recursos sea nuevamente reduciendo las tarifas que las personas recibirán en enero próximo”.

La autoridad afirmó que la propuesta del Gobierno es que los montos cobrados en exceso se reflejen en las boletas de electricidad lo más pronto posible como reducción tarifaria. “Nuestra propuesta es que las personas reciban esa restitución el 1 de enero de 2026. Tenemos dos meses entre medio, por lo que, debemos ser capaces de construir un acuerdo y buscar el instrumento regulatorio que nos permita hacerlo con una enorme agilidad”, afirmó.

Según informó la cartera de Energía, el acuerdo alcanzado busca “viabilizar una solución inmediata que permita a las familias chilenas recibir en el próximo decreto tarifario y sin demoras los montos cobrados en exceso en las cuentas de electricidad tras la errónea contabilización de los activos por parte de la empresa Transelec”.

Según explicó la cartera, esta solución se implementará en paralelo al proceso de auditoría técnica encargado por esta materia, en octubre de 2024, por la Comisión Nacional de Energía (CNE) al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), cuyos resultados servirán de insumo para aplicar las correcciones necesarias a la normativa.  El CEN se encuentra próximo a iniciar un segundo llamado a licitación destinado a seleccionar al consultor que llevará a cabo la auditoría, luego de un primer llamado que fue declarado desierto.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista